Consejos para mantener el calor en casa sin subir la factura de la luz

14 Octubre 2025 15:00
Consejos para mantener el calor en casa sin subir la factura de la luz

Las olas polares revelan un reto muy real: mantener el calor de la casa sin que eso haga subir la factura de la luz. Aunque los sistemas tradicionales funcionan, lo cierto es que existen medidas sencillas, prácticas y más económicas que son grandes consejos.

No se trata solo de encender estufas o aires acondicionados. A veces, pequeños cambios en la rutina ayudan a conservar mejor el calor y a reducir el uso de aparatos. En consecuencia, se ahorra dinero y se optimiza el consumo en favor del entorno.

¿Qué hacer para mantener el calor sin pagar más?

Una de las formas más fáciles y efectivas de mantener el calor en invierno es aprovechar al máximo la luz solar. Durante el día, conviene mantener abiertas las cortinas para que los rayos solares entren y calienten naturalmente los ambientes.

Consejos para mantener el calor en casa sin subir la factura de la luz

De hecho, ¡las ventanas pueden ser tus grandes aliadas!

Los múltiples beneficios de las ventanas

Incluso en días nublados, la radiación solar sigue penetrando por los vidrios y genera una ganancia térmica que se nota en la temperatura del interior. No aprovechar esa energía gratuita es desperdiciar una fuente inagotable de calor natural.

Este gesto, aunque simple, puede aportar varios grados de temperatura sin necesidad de encender la calefacción. Al caer la noche, lo recomendable es cerrar bien las cortinas y persianas para retener lo acumulado durante las horas de sol.

Si además se utilizan cortinas de doble tela o con revestimiento térmico, la diferencia es aún más visible, pues actúan como una capa adicional.

Consejos para mantener el calor en casa sin subir la factura de la luz

Crea una burbuja de comodidad

El aislamiento es otro aliado importante. Muchas veces, el calor se escapa por rendijas en puertas y ventanas. Para evitarlo, se pueden colocar burletes o espumas. Si se busca una opción casera, toallas o mantas enrolladas funcionan.

Este último truco es especialmente útil en viviendas antiguas donde los marcos no encajan del todo bien. Un buen aislamiento puede reducir hasta un 25% las pérdidas de calor, lo que se traduce directamente en menos calefacción.

Alfombras y reacomodo de muebles

Los pisos fríos son responsables de una parte importante de la sensación de baja temperatura. Colocar alfombras o tapetes puede ser un gran cambio, ya que funcionan como aislantes y evitan que el calor se pierda por el suelo.

Consejos para mantener el calor en casa sin subir la factura de la luz

Además, aportan confort visual y hacen que las estancias resulten más acogedoras, algo muy valorado en los meses de invierno.

Otro consejo que puede aportar calidez o confort es prestar atención a la disposición de los muebles. Si un sofá o una estantería bloquean la entrada de luz natural o una fuente de calor como un radiador, la eficiencia disminuye

Lo ideal es reubicar los muebles para dejar que el aire cálido circule libremente y las altas temperaturas se distribuyan mejor. Esto es especialmente relevante en salones y comedores donde suelen pasarse más horas en familia.

Un espacio mal organizado puede hacer que la calefacción trabaje el doble sin necesidad.

Las telas al rescate

Los textiles también cumplen un papel fundamental. Usar mantas, cojines y acolchados gruesos aportan confort y ayudan a mantener la sensación térmica en habitaciones y salas.

Consejos para mantener el calor en casa sin subir la factura de la luz

Justamente en los dormitorios, optar por ropa de cama adecuada (nórdicos, colchas gruesas o edredones de plumas) puede reducir el uso de la calefacción durante la noche. Esa suele ser una de las franjas de mayor consumo energético.

Las cortinas térmicas o de tela pesada también son una excelente opción, ya que funcionan como barreras contra el frío que se filtra a través de las ventanas.

Espacios cerrados y el calor concentrado

Otra estrategia es cerrar las habitaciones que no se utilizan. De esta forma, se evita que el calor se disperse en espacios innecesarios y se concentra únicamente en las zonas habitadas. Este sencillo gesto ayuda a conservar la temperatura.

Al mismo tiempo, para evitar encender calefactores en toda la casa conviene reforzar con textiles aquellos lugares donde la pérdida de calor es más común. Por ejemplo, colocar burletes adicionales en ventanas grandes.

Consejos para mantener el calor en casa sin subir la factura de la luz

Del mismo modo, cerrar puertas internas limita las corrientes de aire y crea un microclima más cálido en las zonas de uso frecuente.

En los hogares que no cuentan con calefacción central, los aparatos portátiles pueden ser una alternativa práctica. Es cierto que consumen electricidad o gas, pero si se usan de manera puntual, ayudan a calentar áreas concretas.

Entre las opciones más comunes se encuentran las estufas eléctricas o de gas, los emisores térmicos, radiadores de aceite, calefactores portátiles o braseros eléctricos. La clave está en utilizarlos con moderación y en espacios reducidos.

Conviene recordar que algunos de los dispositivos incorporan termostatos y temporizadores. Éstos permiten programar su uso de manera más eficiente y evitar consumos innecesarios durante la noche.

Un equilibrio entre confort y ahorro

La combinación de medidas sencillas –como el aislamiento, la colocación de alfombras y textiles, el uso estratégico de cortinas y la reorganización de muebles— puede hacer una gran diferencia en el confort térmico del hogar.

Consejos para mantener el calor en casa sin subir la factura de la luz

Sumado a ello, recurrir en ocasiones a aparatos portátiles ayuda a cubrir necesidades inmediatas sin comprometer tanto la factura de la luz.

Estos consejos muestran que mantener la casa cálida durante los meses más fríos no siempre requiere de una gran inversión. Basta con adoptar hábitos conscientes que ayuden a aprovechar mejor los recursos disponibles.

Vivir el invierno con eficiencia

Los climas más fríos pueden ser intensos, pero la respuesta no tiene que ser un aumento drástico en el consumo de energía ni actividades de gran esfuerzo.

Pequeñas acciones como aprovechar la luz solar, aislar puertas y ventanas, usar alfombras o cerrar espacios son medidas accesibles y efectivas que permiten mantener el calor dentro de casa sin facturas millonarias.

En Yoigo LUZ y GAS podemos ayudarte a encontrar la mejor opción según tus necesidades. Consulta nuestras tarifas llamando al 900 733 888 o entrando a nuestra página web.

Artículos relacionados