¿Qué es el biometano?

29 Noviembre 2023 - Actualizado 25 Abril 2025
Glosario de términos relacionados con la energía

El biometano es un gas combustible de origen renovable. Se trata de un componente que se obtiene tras someter al biogás a un tratamiento que recibe el nombre de “upgrading”. En líneas generales se podría definir al biometano como a un biogás que se ha sometido a un tratamiento purificador.

El biometano tiene diferentes usos. En primer lugar, se trata de una alternativa al gas natural. Además, se puede inyectar a la red de gas y puede ser distribuido para su consumo. Por otro lado, puede generar electricidad y calor. También puede ser utilizado para la propulsión de vehículos y como materia prima para generar componentes como el hidrógeno.

Finalmente, destacan otros aspectos menos técnicos como el hecho de que ayuda a generar empleo, propicia la economía circular, ya que permite aprovechar los recursos del campo e incluso sirve para obtener un provecho de los residuos.

Composición química biometano

La composición química del biometano se basa en la mezcla gaseosa de gas metano, de CO2, de partículas y siloxanos y de otros compuestos como el SH2, el O2, el N2 y el NH3.

¿Cómo se puede conseguir el biometano?

El proceso genérico de obtención del biometano se basa en someter a un procedimiento de limpieza al biogás, que, a su vez, es extraído de los residuos orgánicos. Cuando se ejecuta este proceso aparecen ciertas impurezas que quedan eliminadas, una de las más destacadas es el CO2. Este procedimiento recibe el nombre de upgrading

Otro método de generación del biometano consiste en la obtención de CO2 empleando otras fuentes como las plantas térmicas de generación. Posteriormente, cuando ese CO2 se combina con el hidrógeno verde, se logra un metano sintético. En este caso el proceso recibe el nombre de Power to Gas.

Para la consecución del biometano es necesario recoger una serie de residuos orgánicos que posteriormente deben ser transformados. Además, ese biometano se inyecta a la red de distribución de gas natural.

¿Qué es una planta de biometano?

No todas las plantas de biometano son iguales. De hecho, sus características varían en función de su diseño, pero todas ellas tienen el mismo procedimiento para tratar los desechos. El primer paso es el de la recepción en el que se reciben los desechos, aunque hay casos en los que estos desechos han sido tratados previamente.

Durante los siguientes 20 o 30 días tiene lugar un proceso de digestión en el que esos desechos son sometidos a la descomposición. Seguidamente, se llega a una fase de postratamiento en la que los subproductos que se extraen del gas son centrifugados con el objetivo de separar el agua.

Finalmente, aparece el último paso que es el de la generación de energía. Este proceso se lleva a cabo con equipos de cogeneración y sirve para la obtención de energía térmica o de energía eléctrica.

¿Cuál es la diferencia entre biogás y biometano?

La diferencia entre el biogás y el biometano se sitúa en la composición y en la pureza de ambos elementos. En el caso del biogás está formado por una mezcla de CO2 y de metano. Mientras que el biometano se compone de una concentración muy baja de biogás y de otros gases que quedan combinados por el metano.

En el resto de aspectos, el biogás y el biometano están cargados de similitudes. En primer lugar, ambos son recursos renovables que proceden de la materia orgánica. También destaca el hecho de que su uso reduce las emisiones de CO2. Otro factor que no pasa desapercibido es que el biometano usa las instalaciones de gas natural y eso hace que no sea necesario invertir en infraestructuras.

Por otro lado, el uso del biogás y del metano contribuyen al desarrollo de las zonas agrícolas con la creación de empleos verdes. Además, los dos elementos son versátiles en aspectos como su uso, su transporte y su almacenamiento y el producirlos reduce los niveles de dependencia energética.