¿Qué es un conductor de protección?

25 Enero 2023 - Actualizado 08 Septiembre 2025
Glosario de términos relacionados con el medio ambiente

Un conductor de protección es un elemento que une a las masas de una instalación eléctrica con sus propios conductores de tierra. Esto quiere decir que la función del conductor de protección se basa en unificar los elementos conductores de una instalación eléctrica con los elementos sobre los que recaen las zonas metálicas de los aparatos eléctricos.

El conductor de protección destaca por ser un elemento metálico de vital importancia para el confort que pueda aportar una casa o un edificio. Entre los ejemplos más destacados se encuentran las cañerías o las calderas. El objetivo es contar con una protección frente a cualquier contacto indirecto que pueda alterar el funcionamiento de estos aparatos.

Funciones principales de un conductor de protección

La función principal de un conductor de protección es lograr que una instalación eléctrica sea totalmente segura. Para conseguirlo conecta las partes metálicas de los dispositivos eléctricos a la tierra. De esta forma, en caso de fallo, se evita que se puedan producir tensiones que resulten peligrosas. El objetivo es que la corriente se desvíe al suelo.

Otra función esencial del conductor de protección es conservar la instalación eléctrica en buen estado. Al reducir al máximo las posibilidades de que se produzcan fallos eléctricos, se minimiza el riesgo de incendio o de daños en los dispositivos y equipos. Siguiendo esta línea también hay otras funciones que destacan.

  • Blindaje frente a contactos indirectos: al desviar la corriente a la tierra se evita que personas e incluso animales entren en contacto con las partes metálicas y puedan sufrir daños físicos.
  • Puesta en marcha de dispositivos de protección: la corriente que transcurre por este conductor es capaz de accionar interruptores o fusibles. El objetivo es lograr que el suministro quede interrumpido ante el riesgo de daños.
  • Conexión coordinada de los elementos de los equipos: cuando existen riesgos claros de tensiones que puedan generar peligro, se intenta igualar la intensidad de conexión entre las masas metálicas.
  • Cumplir con las normativas: el Reglamento Electrónico para Baja Tensión obliga al uso de conectores de protección en las instalaciones eléctricas.

Para que una instalación eléctrica funcione correctamente a la vez que se garantiza la seguridad, es necesario tener en cuenta las diferencias entre aislante y conductor. Ambos elementos son fundamentales para acceder al suministro eléctrico con todas las garantías.

Tipos de conductores de protección

Actualmente, se pueden encontrar hasta tres tipos de conductores de protección. La mayoría de ellos se caracterizan por tener una protección frente a daños de procedencia química. Además, sus conexiones tienen que ser fácilmente utilizables para hacer pruebas o ensayos. Tampoco es conveniente que haya aparatos intercalados en la ubicación del propio conductor de protección.

Conductores aislados de cables multipolares

Son aquellos que concentran a todos los conductores que tiene un circuito en una misma cubierta. Además, tienen diferentes colores para que cada aislamiento se identifique con la función de su conductor correspondiente.

Conductores unipolares

Se distinguen del resto por usar el mismo aislamiento para todos los conductores. Es decir, tienen un mismo cable para un único hilo conductor. Normalmente, es el que se usa en los circuitos de interior.

Caños de metal

Estos conductores de protección aseguran a las cajas de paso que están diseñadas para proteger a la instalación del repartidor de corriente y garantizar la seguridad de todo el sistema. Aunque hoy en día existe cierto debate en torno a si los caños de metal podrían considerarse conectores de protección.

¿Qué elementos puede conectar el conductor de protección?

Un conductor de protección actúa como un elemento de seguridad que conecta a todos los elementos de una instalación y la tierra. Estas son las conexiones que están al alcance del conductor.

  • Masas metálicas: en esa conexión aparecen los armarios metálicos, las tuberías metálicas o las carcasas de los electrodomésticos que sean de este material.
  • Elementos que no forman parte de la instalación: las tuberías por las que circula el agua o el gas que son de metal pueden tener contacto con partes por las que transcurre la energía. Todo esto independiente de que estén en la instalación.
  • Borne principal de tierra: en este punto es en el que se conectan todos los conductores de protección y que, a su vez, se conectan a la toma de tierra.
  • Toma de tierra: este elemento puede estar formado por una pica que está enterrada en el suelo o por un conjunto de electrodos. La presencia de la toma tierra permite que las corrientes de fuga queden disipadas.

Finalmente, el conductor de protección puede establecer contacto con un punto neutro de la fuente de alimentación que queda unido a la tierra. Todo esto convierte al propio conductor de protección en un elemento esencial para el transcurso seguro de la corriente eléctrica.

Además, es posible conseguir un abastecimiento eléctrico con unas condiciones muy interesantes a través de las tarifas de precio fijo que dan la opción de abonar mensualmente una cantidad que queda prefijada previamente.