¿Qué es el mapa de la red eléctrica española?

24 Agosto 2022 - Actualizado 31 Octubre 2025
Glosario de términos relacionados con el medio ambiente

La red eléctrica de España es un sistema que tiene como misión asegurar que el suministro eléctrico llega a todos los puntos del país, en todo momento y con todas las garantías. Se trata de una red interconectada que tiene el objetivo de llevar a los consumidores la electricidad que generan los proveedores.

La labor de este sistema es esencial en la emisión del mapa de red eléctrica española. Este mapa es un documento que muestra a todo el territorio español, incluidas las Islas Baleares y las Islas Canarias en el que aparecen las centrales, las subestaciones y las líneas de alta tensión que hay en España. Cualquier usuario que consulte este mapa puede ver el punto desde el que parte la energía y el territorio que recorre la línea que la transporta.

Uno de los datos más destacados que ofrece este mapa son los kilómetros de transporte que tiene la red eléctrica y que llega a los 44.000 kilómetros de líneas de alta tensión, en los que se pueden encontrar más de 6.000 posiciones de subestaciones y más de 93.000 MVA. Que es la abreviatura de la medida de megavoltamperio que se emplea en instalaciones de generación de energía eléctrica de grandes dimensiones.

¿Qué elementos componen el mapa de la red eléctrica española?

La red eléctrica española está formada por diferentes elementos, entre los que se encuentran las fases de generación que se realizan transformando recursos energéticos como el carbón, el petróleo o el gas en energía eléctrica. Las otras dos fases son las de transformación y la de distribución.

Además, toda esta red está compuesta por un conjunto de empresas que realizan la función de operador de este sistema eléctrico que también está presente en el mercado español de energía eléctrica. Esta red también destaca por incorporar elementos de distribución de baja tensión y zonas subterráneas.

Cómo leer el mapa de la red eléctrica española

Entender el mapa de la red eléctrica española te permite conocer cómo fluye la energía desde su origen hasta tu hogar. En él se pueden identificar las centrales de generación, las subestaciones donde se transforma la energía y las líneas de transporte y distribución que la llevan por todo el territorio.

Para interpretar correctamente este mapa, es útil familiarizarse con los símbolos y colores que indican los diferentes niveles de tensión y las rutas de interconexión entre regiones. Por ejemplo, las líneas rojas suelen representar alta tensión, mientras que otras tonalidades indican redes de media o baja tensión.

En definitiva, leer el mapa de la red eléctrica española no solo te ayuda a entender cómo funciona el sistema energético del país, sino también a valorar la complejidad y coordinación necesarias para que la electricidad llegue a cada punto del territorio con seguridad, estabilidad y sostenibilidad.