Conoce la definición de Objetivos ambientales

21 Junio 2021 - Actualizado 31 Octubre 2025
Glosario de términos relacionados con el medio ambiente

Existe cada vez una mayor concienciación por parte de la sociedad y de las empresas a la hora de tomar medidas que nos permitan proteger de manera efectiva el medio ambiente. También es cierto que las autoridades han establecido la legislación necesaria para que nadie se olvide de este aspecto. La norma ISO 14001 recoge, entre sus pautas de actuación, la obligación de que las empresas establezcan y dejen registrados sus objetivos ambientales.

¿Qué son los objetivos ambientales?

Los objetivos ambientales son los fines generales que marca una empresa para mejorar su actuación ambiental. Pueden ser desde disminuir el uso de agua a mejorar la eficiencia energética. Esas metas ambientales son medidas de actuación que se establecen para alcanzar un objetivo concreto.

Los objetivos ambientales han de tener una meta, que va relacionada con el objetivo último establecido por la compañía. Cada empresa tiene que establecer sus propios objetivos ambientales con base en sus funciones y ha de mantener una información documentada sobre esos objetivos ambientales que quiere conseguir.

Para determinar esos objetivos, la empresa ha de tener en cuenta aspectos que son fundamentales:

  • Qué quiere hacer.
  • Qué recursos necesita para hacerlo.
  • Quién es el responsable.
  • En qué fecha planea alcanzar los objetivos ambientales.
  • De qué manera se evaluarán los resultados y se realizará la monitorización de los resultados.

Será la empresa la que recoja qué acciones quiere conseguir y qué objetivos ambientales se pueden integrar en todos los procesos de negocio de la compañía.

¿Cómo se definen los objetivos ambientales?

Los objetivos ambientales son los fines generales que marca una empresa para disminuir su impacto ambiental. Pueden ser desde disminuir el uso de agua hasta mejorar la eficiencia energética. Esas metas ambientales son medidas de actuación que se establecen para alcanzar un objetivo concreto.

Los objetivos ambientales han de tener una meta, que va relacionada con el objetivo último establecido por la compañía. Cada empresa tiene que establecer sus propios objetivos ambientales con base en sus funciones y ha de mantener una información documentada sobre esos objetivos ambientales que quiere conseguir.

Para determinar esos objetivos, la empresa ha de tener en cuenta aspectos que son fundamentales:

  • Qué quiere hacer.
  • Qué recursos necesita para hacerlo.
  • Quién es el responsable.
  • En qué fecha planea alcanzar los objetivos ambientales.
  • De qué manera se evaluarán los resultados y se realizará la monitorización de los resultados.

Será la empresa la que recoja qué acciones quiere conseguir y qué objetivos ambientales se pueden integrar en todos los procesos de negocio de la compañía.

Características de los objetivos ambientales

La empresa tiene que conocer cuáles son sus obligaciones ambientales para cumplir con ellas y, también, cuáles son los riesgos y las oportunidades que de su actividad se derivan para poder fijar esas metas. De esta forma, los objetivos ambientales han de ser:

  • Medibles.
  • Monitoreados.
  • Comunicados.
  • Coherentes con la política ambiental.
  • Actualizados cuando sea necesario.

Ejemplos de objetivos ambientales

Algunos ejemplos de objetivos ambientales que pueden aplicar las empresas son:

  • Reducir el consumo de energía eléctrica en un 10 % en el próximo año mediante la instalación de iluminación LED.
  • Disminuir el uso de papel en oficinas, sustituyéndolo por soportes digitales.
  • Implantar un sistema de reciclaje para separar correctamente los residuos generados en la actividad diaria.
  • Optimizar el uso del agua en los procesos productivos mediante tecnologías de reutilización.
  • Promover el transporte sostenible entre los empleados, fomentando el uso compartido del vehículo o la bicicleta.

Cada uno de estos ejemplos refleja cómo los objetivos ambientales no solo contribuyen al cuidado del planeta, sino que también mejoran la eficiencia operativa y la imagen corporativa de la empresa.