Conoce la definición de Peligro de extinción

21 Junio 2021 - Actualizado 25 Julio 2025
Glosario de términos relacionados con el medio ambiente

Hay muchos factores que pueden provocar la desaparición de una especie animal o vegetal. Cada vez son más las que se encuentran en una situación de riesgo, y es lo que conocemos como el peligro de extinción.

¿Qué es el peligro de extinción?

El concepto de peligro de extinción se refiere a la probabilidad de que una especie animal o vegetal desaparezca.

Las causas que pueden llevar a una especie a estar en peligro de extinción pueden ser de diversa índole, desde la destrucción de su hábitat natural por alguna causa, a la depredación directa o el cambio climático.

En el planeta existen ya más de 8.000 razas de animales y más del 20% de ellas se encuentra en peligro de extinción.

Para que una especie sea considerada en peligro de extinción, todos los representantes de la misma han de estar en riesgo de desaparecer definitivamente.

Según el registro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, unas 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad.

Causas del peligro de extinción

Como decimos, son numerosas las causas que pueden provocar que una especie se encuentre en peligro de extinción.

Cada especie, además, puede estar sufriendo unas causas diferentes. Pero, por lo general, las mayores amenazas son:

  • La destrucción y fragmentación de sus hábitats.
  • El cambio climático.
  • La caza y el tráfico ilegal.
  • La introducción de especies exóticas.

Evitar la extinción no es una tarea fácil porque implica la puesta en marcha de una gran cantidad de recursos y de acciones concretas.

En la Tierra se han conocido cinco extinciones masivas y en la actualidad los expertos temen que se pueda producir una Sexta Gran Extinción, lo que daría lugar a una importante pérdida de biodiversidad en el planeta.

¿Cómo se clasifica el peligro de extinción?

Los organismos internacionales que velan por el buen estado de los entornos naturales establecen criterios que permiten clasificar el peligro de extinción. Muchos de ellos son generales y aportan información muy útil de cara a la conservación de especies.

  • Preocupación leve: poblaciones extensas de especies.
  • Grado cercano a la amenaza: aplicable a las especies que en un futuro próximo pueden estar en peligro de extinción.
  • Especies en estado de vulnerabilidad: se emplea para las especies que han perdido entre un 30% y un 50% de su población.
  • Especies en peligro de extinción: determina las especies que han perdido entre un 50% y un 70% de su población.
  • Estado crítico: reducción de entre un 80% y un 90% de población.
  • Extinguida en espacios silvestres: hace referencia a las especies que tan solo sobreviven en un área concreta y controlada o en cautividad.
  • Extinguida: estado al que se llega cuando no queda ningún ejemplar de una especie en el planeta.

Finalmente, aparecen otros criterios como el hecho de que no haya información suficiente sobre el estado de conservación de una especie o que no haya sido evaluada.

¿Cuándo se considera una especie en peligro de extinción?

En líneas generales, se dice que una especie está en peligro de extinción cuando se ve sometida a un riesgo alto de desaparición. Esta catalogación se aplica cuando su población ha disminuido de forma considerable y puede dejar de haber ejemplares en caso de no tomar medidas estrictas.

Aspectos como el cambio climático, la caza furtiva, la pesca descontrolada o la introducción de especies invasoras ponen en peligro las poblaciones de especies endémicas. Estos factores deterioran el hábitat en las que se desarrollan.

¿Qué animales se encuentran en peligro de extinción?

La lista de animales en peligro de extinción ha ido aumentando durante los últimos 5 años, tanto es así que alrededor de un 20% de los animales conocidos se encuentran bajo esta catalogación. Estas son algunas de las especies que han sido catalogadas en peligro de extinción de forma reciente.

  • Anfibios: ajolote, tortuga angonoka, gavial indio
  • Mamíferos: mandril, chimpancé, oso polar, mono dorado de nariz chata, lémures, pangolín, gorila occidental de las tierras bajas, tamarino multicolor, mono de nariz chata del Yucatán, Oso Panda, monos narigudos, tigre, lince ibérico, leopardo de las nieves, antílope saiga
  • Insectos: mariposa monarca
  • Aves: guacamayos militares, águila filipina, grullas de coronilla roja, buitres, picozapatos
  • Peces: esturión beluga