Conoce la definición de Polución del aire

21 Junio 2021 - Actualizado 07 Octubre 2025
Glosario de términos relacionados con la energía

Las grandes acumulaciones de sustancias contaminantes en el aire pueden ocasionar graves consecuencias para los seres vivos y su entorno, incluido el ser humano. Existen muchos problemas de salud en la población mundial relacionados directa o indirectamente con la presencia de polución en el aire. Conozcamos mejor el significado de este concepto y veamos cuáles son las principales causas de este fenómeno en el medio ambiente.

¿Qué es la polución del aire?

La polución del aire es la presencia de una o más sustancias contaminantes en el aire que generan efectos negativos para los seres humanos, para los animales y para las plantas, así como a su entorno.

También tiene su efecto nocivo en la calidad del aire, ya que cambia negativamente su composición.

Causantes de la polución del aire

Los principales causantes de la polución del aire son los óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles y las pequeñas partículas de polvo.

Las principales fuentes que producen la polución del aire son las industrias, el tráfico, la agricultura y la generación de energía. En todos estos casos, ya sea durante sus procesos de combustión o durante otros procesos de producción, se emiten sustancias que, al reaccionar con otras sustancias en el aire, perjudican su calidad y forman contaminantes que pueden ser muy dañinos.

Cuando se producen grandes acumulaciones de estas sustancias contaminantes en el medio ambiente, pueden tener efectos muy negativos para la salud pública y para los ecosistemas.

La polución del aire se puede formar de distintas maneras y transformarse en sustancias muy peligrosas. El viento y las temperaturas son dos de los factores principales que influyen en el transporte y la expansión de estas sustancias nocivas que, además, con la caída de la lluvia, pueden acabar generando contaminación también en los suelos y en las aguas.

¿Cuáles son las consecuencias de la polución del aire?

Fenómenos como la polución del aire presentan una serie de consecuencias negativas similares a las que generan los diferentes tipos de contaminación y que dificultan la vida en la tierra. Además, esas consecuencias recaen especialmente sobre la salud humana y ambiental. Estas son las más destacadas en ambos casos.

  • Aparición de dolencias respiratorias: las probabilidades de sufrir enfermedades como el asma, la bronquitis o daños irreversibles en los pulmones aumentan debido a la polución del aire. Llegando incluso a favorecer la aparición de dolencias graves como el cáncer de pulmón.
  • Disminución de la esperanza de vida: una exposición constante o muy larga a un aire contaminado reduce las posibilidades de tener una esperanza de vida larga.
  • Presencia de enfermedades cardiovasculares: estar expuesto a la polución del aire, incrementa la presión arterial e incluso empeora enfermedades como las cardiopatías. En algunos casos también favorece la aparición de problemas cerebrovasculares. Además, hay que tener en cuenta que este factor, sumado al de la aparición de enfermedades respiratorias, genera un aumento en los costes sanitarios.
  • Repercusiones en personas de todas las edades: vivir en un aire cargado de agentes contaminantes daña a adultos, niños y ancianos, aumentando las probabilidades de que aparezcan muertes prematuras o dificultando el correcto desarrollo pulmonar.
  • Daños en los ecosistemas: una baja calidad del aire repercute negativamente en la supervivencia de los bosques o daña las tierras agrícolas que sostienen los cultivos que sirven de alimento a las comunidades. Además, este factor genera problemas de naturaleza económica.
  • Deterioro de materiales de uso cotidiano: elementos como los plásticos, los textiles o las pinturas quedan dañadas y disminuyen su vida útil al estar expuestas a ambientes contaminados.

Políticas para reducir la polución del aire

Las consecuencias generadas por la polución del aire han obligado a gobiernos e instituciones a aportar una serie de medidas que protejan el medioambiente y la salud de las personas que habitan en los diferentes ecosistemas.

  • Apuesta por las energías renovables: cada vez es más frecuente ver cómo las diferentes administraciones apuestan por el uso de las energías limpias en el ámbito industrial y doméstico.
  • Motivación para el uso del transporte ecológico: los gobiernos actuales tratan de concienciar sobre los beneficios del uso del transporte público, así como de vehículos no contaminantes como las bicicletas.
  • Regulaciones destinadas a proteger el medioambiente: actualmente existen diferentes normativas que se centran en la conservación de la calidad del aire y que establecen medidas para reducir la emisión de agentes contaminantes.
  • Gestión correcta de los residuos: la actividad humana genera una serie de residuos a los que se aplican medidas de reciclaje y de reutilización.
  • Control sobre la actividad industrial: desde la administración se supervisa la actividad industrial con el objetivo de controlar sus emisiones y aplicar estándares que impidan el daño al medioambiente.

Por otro lado, la acción humana también es fundamental para reducir la contaminación de elementos como el aire. Entre las medidas más destacadas que se pueden tomar de forma individual o comunitaria aparecen la mejora del aislamiento térmico de las viviendas o la reducción del consumo de agua.

Siguiendo esta línea también sobresale la apuesta por el consumo de proximidad, el evitar la utilización de productos químicos como los disolventes o las pinturas o el no quemar residuos y elementos que contaminen el aire.