Potencia máxima es el término que se usa para definir la carga máxima de potencia que puede soportar una instalación eléctrica mientras se está utilizando de forma continua. Este aspecto también queda definido con el término potencia punta y es un factor que conviene tener en cuenta antes de adquirir un electrodoméstico o de conectar varios aparatos eléctricos de forma simultánea.
En ocasiones se confunden los términos de potencia nominal y potencia máxima, ambos parecen similares, pero tienen importantes diferencias. La potencia máxima indica la cantidad total de energía que soportaría una instalación eléctrica durante un periodo de tiempo concreto, mientras que la potencia nominal es la potencia que se da de forma continua en una instalación de luz.
Para saber la potencia máxima es necesario conocer el número de kilovatios que necesita un suministro eléctrico. Siempre es conveniente averiguar este dato antes de conectar varios electrodomésticos de forma simultánea y así evitar que salten los plomos o que se produzca algún cortocircuito.
Siempre que se calcula la potencia máxima hay que tener en cuenta que hay electrodomésticos que siempre están enchufados, muchos de ellos están en standby como la televisión o la lavadora siempre que no se estén utilizando, pero otros requieren de una mayor potencia eléctrica para funcionar como ocurre con el frigorífico que tiene un uso continuo. A todo esto hay que sumar otros como el aire acondicionado en verano o la plancha, ambos necesitan una potencia importante y funcionan mientras los otros están enchufados.
En ocasiones es necesario modificar la potencia para que se puedan utilizar varios electrodomésticos de forma simultánea, sobre todo si el interruptor de control de potencia (ICP) salta con cierta frecuencia. Además, es conveniente revisar el grado de eficiencia energética del hogar o de la oficina y modificar algunos hábitos de consumo, de esta forma se puede controlar la potencia máxima de un modo más eficiente.
La diferencia principal entre potencia nominal y potencia máxima reside en que la potencia nominal se refiere a aquella potencia continua que un dispositivo puede gestionar en condiciones normales de funcionamiento. Además, se trata de un tipo de potencia que el dispositivo es capaz de controlar sin sufrir daños. La potencia nominal es un valor fiable a la hora de evaluar el funcionamiento de un dispositivo.
Por su parte, la potencia máxima hace referencia a la cantidad de potencia que un dispositivo puede controlar, en espacios cortos de tiempo y sin sufrir daños. Este tipo de potencia pone a prueba la capacidad máxima de un dispositivo y su resistencia al aguantar cargas de arranque o picos de demanda.
Conocer la diferencia entre potencia nominal y potencia máxima es fundamental para llevar a cabo una gestión correcta de un artefacto y de una instalación eléctrica. Lo mismo ocurre con la diferencia entre potencia, voltaje e intensidad, tres factores esenciales que, entre otros aspectos, pueden ayudar a ahorrar energía.
El hecho de superar la potencia máxima puede traer diferentes consecuencias que repercuten sobre el usuario y sobre los electrodomésticos. Una de ellas es el corte de suministro que se produce cuando se dispara la potencia en la instalación eléctrica de una vivienda. Una vez que se reajustan los valores de potencia, todo vuelve a la normalidad.
Otra consecuencia son las penalizaciones económicas que aparecen reflejadas en la factura. Cuando un usuario consume más potencia de la contratada se expone a que haya un recargo en su factura que es el correspondiente al porcentaje de exceso de potencia que ha consumido. A pesar de que es posible acceder a tarifas de precio fijo de luz y gas, es importante no superar los valores de potencia contratada y así evitar pagar más.
Finalmente, puede haber daños en electrodomésticos como la rotura o quemadura de sus componentes o la reducción de su eficiencia.
Saber cuál es la potencia máxima que se ha contratado es sencillo. Además, es una información a la que se puede acceder de diferentes formas. Una de ellas es revisando la factura de electricidad donde aparece ese dato, otra es contactando con la compañía eléctrica y también es posible averiguar la potencia máxima consultando el certificado de instalación eléctrica o usando una calculadora online.