¿Qué significan las siglas UNESA?

07 Julio 2023 - Actualizado 26 Junio 2025
Glosario de términos relacionados con la energía

Las siglas UNESA tienen un significado que es Asociación Española de la Industria eléctrica. Hoy en día esta institución es conocida como Asociación General de Empresas de Energía Eléctrica. UNESA actúa como una organización en la que están presentes las grandes empresas eléctricas que hay en España.

Al igual que ocurre en otros muchos sectores, sus grandes empresas se unen bajo organizaciones con el objetivo de velar por sus intereses. El estar en UNESA les sirve a estas entidades para hacer puestas en común, para realizar labores de gestión interna y global, y, sobre todo, para defender los intereses comunes y los individuales.

UNESA lleva operando desde mediados del siglo XX, concretamente desde el año 1944. En aquel momento esta organización recibía el nombre de Unidad Eléctrica S.A. Pero justo antes de entrar en el siglo XXI, en el año 1999, la denominación de esta entidad cambió y pasó a recibir el nombre que tiene en la actualidad.

La importancia de UNESA se ve reflejada en las empresas que la fundaron hace alrededor de 70 años. Hoy en día, en esta organización están presentes cinco grandes entidades que son conocidas a nivel general y a su vez, muy destacadas en los sectores eléctricos y energéticos. Estas entidades son EDP, Endesa, Naturgy, Iberdrola, y Repsol.

¿Dónde se encuentra la sede de UNESA?

La sede actual de UNESA se encuentra en Madrid, concretamente en el edificio Cuzco y al frente de esta organización se encuentran personalidades destacadas en el sector energético. En estos momentos UNESA está presidida por María Serrano, Abogada del Estado desde el año 1982 y que cuenta con años de experiencia en la regulación del sector energético.

¿Quién es el director de UNESA?

El cargo de Directora General lo ostenta Paloma María Sevilla García, que es ingeniera industrial de ICAI. Por otro lado, el cargo de Director General está en manos de Pascual Sala Atienza, que es Abogado del Estado desde el año 1994.

¿Qué hace UNESA?

La labor principal de UNESA se centra en divulgar, difundir y promocionar una serie de aspectos técnicos, administrativos y legales relacionados con las actividades eléctricas. Haciendo hincapié en la distribución.

Desde la asociación se indica que esto se ejecuta con el objetivo de servir de ayuda para el desarrollo de una transición energética en España que resulte adecuada y equilibrada para todos los actores. Todo esto repercute sobre infraestructuras como las centrales eléctricas que abundan en países como España y que son uno de los grandes motores de generación de electricidad.

En UNESA también exponen que su labor se basa en el desarrollo de normativas técnicas que contribuyan a la generación de un mundo sostenible, competitivo y seguro. Para lograr todo esto buscan impulsar a las empresas para que sean más competitivas en sus procesos. Otro punto importante de su actividad recae sobre el control de riesgos empresariales y la protección de consumidores, sociedad civil y medio ambiente. Finalmente, destaca la finalidad de buscar la excelencia empresarial y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cuáles son los objetivos de UNESA?

Los objetivos actuales de UNESA recaen sobre aspectos muy marcados. Estas metas establecen la estrategia actual que ha desarrollado la asociación. Todo parte de asegurar la sostenibilidad de la organización y del entorno en el que desarrolla su labor.

  • Excelencia: esta meta se basa en superar las expectativas de los miembros de UNESA. Para alcanzarla se pretende desarrollar una labor desde la transparencia y la imparcialidad.
  • Una mirada en el futuro: desde UNESA se apuesta por las actuaciones flexibles en las que haya una adaptación a los nuevos entornos. Como consecuencia, se llevan a cabo procesos de innovación permanentes.
  • Personas: la asociación aboga por el desarrollo personal y profesional de su equipo humano, priorizando aspectos como la conciliación o la igualdad laboral. También buscan crear entornos marcados por la confianza que lleven a favorecer el trabajo en equipo.
  • Compromiso: UNESA adquiere un compromiso de trabajo y de aportación de soluciones a sus miembros, a la sociedad y a la propia organización. Esta meta permite enfrentar los retos sociales y ambientales que se presentan en la actualidad.