Certificados de eficiencia energética: la guía completa

25 Agosto 2025 13:00
Certificados de eficiencia energética:  la guía completa

El certificado de eficiencia energética es un documento oficial emitido por un técnico cualificado que evalúa el consumo energético de un inmueble. Este tipo de certificados pueden ser complicados de entender, solicitar o verificar, y por eso te traemos una guía completa.

EL objetivo del certificado de eficiencia energética es ofrecer información clara sobre cuánta energía necesita un edificio para funcionar y cuántas emisiones de CO2 produce.

Certificados de eficiencia energética: la guía completa

Para facilitar su interpretación, la calificación se presenta en una escala gráfica que va desde la letra A (muy eficiente) a la G (poco eficiente). Esta clasificación permite que propietarios, inquilinos y compradores tomen decisiones mejor fundamentadas en una compra, alquiler o rehabilitación.

Además de su utilidad informativa, el certificado se ha convertido en un requisito legal en España para vender o alquilar una vivienda. También, es obligatorio en edificios públicos de más de 205 m2.

Un requisito legal con ventajas reales

La legislación española, alineada con la normativa europea, busca promover un uso más responsable de la energía. El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece estándares mínimos de eficiencia que las construcciones deben cumplir.

Junto con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), estas regulaciones impulsan un parque inmobiliario más sostenible. Para 2030, la meta es que el 39% de la energía final consumida provenga de fuentes renovables.

Cumplir con el certificado no solo evita sanciones, pues puede suponer beneficios como deducciones fiscales de hasta el 60% en obras de mejora, con una base máxima de 5000 € anuales. Esto se aplica a trabajos realizados entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025.

Además, algunos ayuntamientos y comunidades autónomas ofrecen incentivos adicionales como bonificaciones en el IBI, ayudas para cambiar calderas o subvenciones para instalar energías renovables.

Esos beneficios, combinados con las deducciones fiscales estatales, hacen que la inversión inicial en eficiencia sea mucho más atractiva.

¿Cómo se obtiene?

El proceso para conseguir el certificado implica varios pasos:

  1. Contratar a un técnico acreditado que visitará la vivienda.
  2. Recopilar información sobre instalaciones energéticas (electricidad, gas, aerotermia, etc.), tipo de ventanas, aislamiento y sistemas de climatización.
  3. Analizar el consumo energético estimado y calcular las emisiones de CO2.
  4. Emitir el informe con la calificación correspondiente.

El propietario debe presentar este documento al registro autonómico, junto con el pago de las tasas establecidas. En algunos casos, se requiere adjuntar identificación y comprobante de domicilio.

Certificados de eficiencia energética:  la guía completa

Uno consejo útil es preparar la visita del técnico con antelación y tener accesible la documentación de las instalaciones, facturas de energía recientes y, si se han hecho reformas, los certificados o planos que lo acrediten. Eso no solo agiliza el proceso, sino que puede evitar errores.

Ventajas para el propietario

Tener un certificado de eficiencia favorable impacta directamente en el bolsillo y en el valor de mercado del inmueble. Una buena calificación puede aumentar el precio de venta hasta en un 10%, ya que muchos compradores priorizan viviendas con menor gasto energético.

Además, un hogar eficiente supone facturas más bajas y mayor confort térmico. Las mejoras recomendadas por el certificado –como un mejor aislamiento o ventanas de doble cristal—suelen amortizarse en pocos años gracias al ahorro mensual.

Certificados de eficiencia energética:  la guía completa

Incluso si la calificación es baja, el documento señala oportunidades claras de mejora. Esto permite planificar inversiones inteligentes y priorizar las que ofrezcan un mayor retorno.

Cómo mejorar la calificación energética

Lograr una buena calificación implica actuar sobre varios frentes. Entre las medidas más comunes están mejorar el aislamiento térmico de paredes, techos y suelos o sustituir ventanas por modelos de doble o triple acristalamiento.

También, se decide instalar sistemas de climatización eficientes –como bombas de calor o calderas de condensación— y optar por electrodomésticos con etiqueta energética A o superior. A su vez, es importante usar iluminación LED, pues ésta consume hasta un 80 % menos que la tradicional.

Certificados de eficiencia energética:  la guía completa

Otras estrategias incluyen instalar termostatos programables, paneles solares fotovoltaicos o térmicos y apostar por sistemas de ventilación mecánica controlada que recuperan el calor.

Estas medidas no solo mejoran la nota del certificado, sino que aumentan el confort y reducen la dependencia de fuentes de energía externas.

Aunque algunas mejoras requieren inversión inicial, los retornos son tangibles. Por ejemplo, cambiar una caldera antigua por una de alta eficiencia puede reducir el gasto en calefacción hasta un 30 % anual.

Un ejemplo para tenerlo bien claro

Imagina una vivienda con calificación E, con instalaciones antiguas y calefacción poco eficiente. Tras sustituirlas por modelos con doble acristalamiento y cambiar la caldera por una de condensación, pasa a una calificación C.

Certificados de eficiencia energética:  la guía completa

En ese caso, el consumo anual bajaría un 25 %, lo que supondría un ahorro medio de 400 € al año. Además, el vaor de mercado del inmueble subiría, atrayendo más compradores potenciales.

Beneficios más allá del ahorro

El impacto del certificado no se limita a la economía personal. Cada mejora en eficiencia energética reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a frenar el cambio climático.

Las viviendas eficientes también fomentan la conciencia comunitaria. En comunidades de vecinos, por ejemplo, las reformas conjuntas pueden abaratar costes y multiplicar beneficios. Un barrio que mejora su calificación no solo ahorra, sino que se revaloriza como conjunto.

Este efecto de “contagio positivo” ayuda a que más personas adopten prácticas sostenibles y que las ciudades avancen hacia objetivos comunes de sostenibilidad.

Casos obligatorios

En España, el certificado de eficiencia energética es obligatorio en viviendas que se vendan o alquilen, edificios públicos de más de 205 m2 e inmuebles con reformas o rehabilitaciones importantes. No contar con él puede conllevar a multas de entre 300 y 6 000 €.

Por eso, más que un trámite, conviene verlo como una herramienta para mejorar y ahorrar.

Un instrumento para el futuro

La demanda de viviendas eficientes seguirá creciendo a medida que aumenten los costos de energía y se endurezcan las normativas. Tener un buen certificado no será solo una ventaja competitiva en el mercado inmobiliario, sino una garantía de confort, ahorro y responsabilidad ambiental.

Certificados de eficiencia energética:  la guía completa

Con la transición energética como horizonte, cada hogar cuenta. Una mejor calificación significa menos consumo, menos emisiones y más calidad de vida para quienes lo habitan.

Errores comunes por evitar

Uno de los errores más habituales es pensar que basta con pequeños cambios, como sustituir bombillas, para mejorar la calificación. Aunque ayudan, estas acciones aisladas rara vez generan un salto significativo en le letra final.

Otro muy frecuente es el de los propietarios que retrasan las mejoras hasta el momento de vender, perdiendo años de ahorro. ¡Invertir antes permite disfrutar los beneficios desde el primer día!

Finalmente, no registrar el certificado en el organismo autonómico correspondiente puede invalidar el documento y acarrear sanciones, pues resulta fundamental que las autoridades lo tengan contemplado.

A considerar sí… o sí

El certificado de eficiencia energética es mucho más que un papel exigido por ley. Es una radiografía del consumo y el punto de partida para construir un hogar más eficiente, cómodo y valioso.

Invertir en mejoras, aprovechar deducciones fiscales y seguir las recomendaciones del informe no solo beneficia al propietario, sino también al planeta.

En un contexto donde la energía es cada vez más cara y la sostenibilidad más urgente, conocer y optimizar la eficiencia de tu vivienda es una decisión inteligente y necesaria.

Si quieres ser parte de ello, solo tienes que echar un vistazo a nuestras tarifas de energía sostenible. En Yoigo LUZ y GAS tenemos las mejores ofertas. Para verlas, solo tienes que entrar a nuestra web o llamar al 900 733 888.

Artículos relacionados