Cuánta energía gasta el horno cuando lo precalientas

07 Octubre 2025 13:00
Cuánta energía gasta el horno cuando lo precalientas

El horno es uno de los electrodomésticos más usados en casa, pero también uno de los que más dudas genera sobre cuánta energía gasta. Es sencillo cuando lo precalientas, pero ello influye en tu factura y en la eficiencia de tu cocina.

Saber cuánta energía gasta el horno cuando lo preparas para cocinar te ayudará a usarlo de forma más consciente y ahorrar mes a mes.

Cuánta energía gasta tu horno cuando lo precalientas

A pesar de que el precalentamiento se ha convertido en una costumbre, lo cierto es que no siempre es necesario ni recomendable. Muchas veces lo hacemos de manera automática, sin preguntarnos si realmente lo exige la receta.

Entender cómo funciona este proceso, qué impacto tiene en el consumo y qué alternativas existen es clave para aprovechar al máximo el honro sin que el bolsillo lo note.

La energía que se usa en el precalentado del horno

El gasto energético del precalentamiento depende de varios factores: la potencia del horno, la temperatura seleccionada y su eficiencia.

La mayoría de los hornos tienen entre 1.500 y 3.000 W, pero no siempre trabajan al máximo porque el termostato regula los ciclos de encendido y apagado.

En términos prácticos, un horno de eficiencia media (clase D) consume unos 0,9 kWh por hora, mientras que uno eficiente (clase A o superior) baja a 0,6 kWh por hora.

Cuánta energía gasta tu horno cuando lo precalientas

Esto significa que precalentar un horno a 200 °C durante 10 minutos supone aproximadamente 0,15 kWh, es decir, menos de 0,06 euros en tu factura eléctrica.

El problema no es tanto el precalentamiento en sí, sino la frecuencia y la forma de uso. Si cada receta exige calentar el horno desde cero, el gasto anual puede ser notable.

Factores que influyen en el consumo del horno

No todos los hornos gastan lo mismo. Su consumo depende de varios aspectos clave. Por un lado, la potencia. Ésta debe oscilar entre 1.500 y 3.000 W en hornos convencionales.

También hay que considerar el tiempo de uso. Precalentar diez minutos, sin duda, no es igual que mantener cuarenta minutos más de cocción. Con ello, se contempla la temperatura: a mayor, más alta demanda de energía.Cuánta energía gasta tu horno cuando lo precalientasLa eficiencia energética es clave. Un horno clase A puede ahorrar hasta un 30% frente a uno antiguo clase G. Todo dependerá del tipo de horno: de vapor, de convección, pirolítico… cada uno tiene características distintas.

Por ejemplo, un horno de convección necesita menos temperatura para lograr el mismo resultado que uno convencional. Un pirolítico, en cambio, dispara el gasto durante su auto limpieza.

El precalentamiento, ¿cuándo es realmente necesario?

Aunque muchas recetas incluyen el paso de precalentar, no siempre es imprescindible. La recomendación de los fabricantes suele ser hacerlo solo cuando la receta lo exige: masas, bizcochos o carnes que necesiten un golpe inicial de calor para una cocción uniforme.

En casos como de los guisos o verduras asadas, se puede prescindir del calentamiento sin que el resultado se vea afectado. Además, hay hornos modernos que incluyen la función de precalentamiento rápido.

Cuánta energía gasta tu horno cuando lo precalientas

Un error común es dejar el horno precalentando más de lo necesario. Basta con 5-10 minutos, según el modelo, para que esté listo. Todo lo que exceda ese tiempo es consumo innecesario que se traduce en euros demás al final de mes.

Consumo según la temperatura

La temperatura que eliges en el horno influye directamente en cuánto gastas al cocinar. Aunque las diferencias parezcan pequeñas, con el tiempo pueden marcar una gran variación en la factura. Cada grado extra implica un esfuerzo adicional para el aparato.

Para que tengas una idea sencilla, subir el horno 20ºC puede suponer hasta 10% más de gasto energético en una preparación. Si lo haces de manera ocasional no pasa nada, pero cuando se convierte en un hábito, ese consumo acumulado se nota al final de mes.

Cuanta-energia-gasta-tu-horno-cuando-lo-precalientas.jpeg

La regla de oro es usar la temperatura adecuada para cada receta, sin pasarse de más.

Muchas veces, cocinar a temperaturas muy altas no significa que el plato quede mejor ni más rápido. Al contrario: puede resecar los alimentos y obligarte a usar más tiempo o más recursos para corregirlos.

Preparar unas galletas a 180ºC, por ejemplo, suele ser suficiente; llevarlas a 200ºC no las dejará listar en la mitad de tiempo, pero sí hará que el horno gaste más.

¿Cuánto cuesta usar el horno al mes?

En un hogar promedio, el horno se usa unas diez veces al mes. El gasto se sitúa entre los 2,6 y 3,2 euros mensuales. Esto equivale a unos 30-38 euros al año. Puede parecer poco, pero en la suma de todos los electrodomésticos cada euro cuenta.

Cuánta energía gasta tu horno cuando lo precalientas

Ahora bien, si el horno es antiguo o poco eficiente, ese gasto puede duplicarse. Un aparato de clase G supera los 1,8 kWh por hora, lo que lo convierte en uno de los electrodomésticos más caros de mantener.

Por eso, los especialistas recomiendan combinar un uso responsable con un buen mantenimiento. Un horno eficiente y limpio puede ayudarte a ahorrar hasta 12 euros al año solo en electricidad, una cifra que puede parecer modesta, pero que se acumula.

No hay que temer

El precalentamiento del horno tiene un impacto en el consumo de energía, pero no es un enemigo por evitar a toda costa. Lo importante es conocer cuánto gasta realmente tu horno, cuándo es necesario precalentarlo y cómo sacarle el máximo partido.

Con pequeños gestos como ajustar la temperatura, cocinar varias recetas a la vez o aprovechar el calor residual, puedes disfrutar de tu horno sin preocuparte tanto por la factura. La eficiencia energética empieza en casa.

Si te interesa encontrar opciones que garanticen esa eficiencia, consulta nuestra tarifas llamando al 900 733 888 o entrando en nuestra página web.

Artículos relacionados