Estrategias de ahorro energético para coworkings en invierno

17 Octubre 2025 15:00
Estrategias de ahorro energético para coworkings en invierno

Cuando llega el fin de año y el invierno, las temperaturas bajan y los espacios de trabajo compartido o coworkings se enfrentan a una complicación: ¿qué estrategias de ahorro energético deberían usar para mantener un ambiente cómodo y agradable sin disparar la factura de electricidad?

Los coworkings, que suelen albergar a decenas de profesionales, equipos y aparatos en uso continuo, ven cómo su consumo energético se multiplica en esos meses. Aunque las herramientas generadoras de calor garantizan el bienestar, también implican un mayor gasto.

Un invierno desafiante para los espacios compartidos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que hay ciertos electrodomésticos que consumen la mayor cantidad de energía. Entre ellos están la nevera, el congelador, la televisión, la lavadora, la secadora y el lavavajillas.

Estrategias energéticas para coworkings en invierno

En un coworking y oficina colectiva, además, hay que añadir el uso constante de equipos informáticos, cafeteras, microondas o sistemas de climatización. Ello incrementa aún más la carga eléctrica.

Durante el invierno, el consumo de estos aparatos no solo cambia por la necesidad de mantener el calor, sino porque las personas pasan más tiempo en interiores. Eso implica un uso prolongado y simultáneo de varias fuentes de energía.

Los dispositivos que más impactan la factura eléctrica

Entre los casos que más impacto tienen en la cantidad a pagar destacan los calentadores eléctricos, responsables de cerca del 44 % del consumo en muchos espacios de trabajo. Su uso intensivo es comprensible, pero puede optimizarse.

Para lograrlo, está la opción de utilizar termostatos programables, que ajustan la temperatura según el horario laboral y evitan que los equipos funcionen cuando el espacio está vacío. Un mantenimiento regular también evita pérdidas de eficiencia.

Estrategias energéticas para coworkings en invierno

Las bombas de calor pueden representar entre el 15 y el 30 % del gasto energético invernal. Este sistema resulta eficiente si se mantiene adecuadamente, pues de lo contrario puede consumir mucho más de lo necesario. La revisión anual es fundamental.

Algo similar ocurre con los calentadores de agua, que pueden llegar a suponer hasta un 18 % de la factura. Contar con modelos eficientes y mantener la temperatura del agua alrededor de los 47 ºC permite disfrutar de un consumo controlado sin sacrificar confort.

Las secadoras y lavavajillas también incrementan su uso durante el invierno. Aunque su porcentaje sobre el consumo total pueda ser menor, un uso racional puede marcar la diferencia. Llenar los aparatos, limpiar los filtros, usar programas cortos o en frío pueden ser estrategias útiles.

Iluminación y dispositivos, los grandes olvidados del ahorro

La iluminación es otro aspecto crítico. En invierno, los días son más cortos y se requiere luz artificial durante más horas. Ese incremento puede representar hasta un 10 % de la factura eléctrica de un coworking.

Estrategias energéticas para coworkings en invierno

Sustituir las bombillas tradicionales por unas de LED es una de las decisiones más rentables. Éstas consumen hasta un 80 % menos y tienen una vida útil más larga. SI además se instalan sensores de presencia o temporizadores, la eficiencia se multiplica.

Los equipos electrónicos, como los ordenadores, monitores, proyectores o televisores, suponen otro foco de consumo constante. Aunque en reposo parecen inactivos, muchos de ellos siguen usando energía.

Apagarlos completamente al final de la jornada o durante las pausas largas contribuye a reducir un gasto innecesario. También, conviene utilizar regletas con interruptor para desconectar varios dispositivos a la vez.

Claves para optimizar el consumo sin perder confort

Más allá del uso individual de cada aparato, las estrategias energéticas más eficaces son aquellas que consideran el espacio como un sistema integral. Entre ellas, el uso de termostatos inteligentes y la garantía de aislamiento térmico.

Estrategias energéticas para coworkings en invierno

En el caso de los termostatos, éstos permiten programar franjas horarias y ajustar la temperatura según la ocupación real de la oficina de coworking. Así, se evitan calefacciones encendidas en salas vacías.

Respecto al aislamiento térmico, éste es determinante. Sellar ventanas, colocar burletes en puertas o utilizar cortinas gruesas puede mantener el calor interior. Permiten evitar cambios e incrementos en la temperatura.

La distribución del consumo a lo largo del día es otra táctica útil. Planificar tareas que impliquen un mayor uso de energía en las horas de menor demanda eléctrica puede traducirse en ahorro tangible. En algunos casos, incluso es posible aprovechar tarifas con discriminación horaria.

La cultura energética compartida: la prioridad

Ninguna estrategia funciona sin una conciencia energética compartida. En los coworking, fomentar hábitos responsables es tan importante como la tecnología empleada. Pequeños gestos, como apagar las luces al salir, pueden tener un impacto significativo.

Estrategias energéticas para coworkings en invierno

Implementar estas medidas no solo reduce el consumo y el gasto, sino que también mejora la experiencia diaria de quienes trabajan en el espacio: se convierte en un entorno más sostenible y agradable.

Además, se proyecta una imagen de compromiso ambiental y eficiencia que cada vez valoran más los profesionales, las empresas y los individuos en general.

El ahorro conseguido puede destinarse a mejorar servicios, invertir en nuevas tecnologías, reforzar el mantenimiento preventivo, entre otros. Con ello, el coworking se vuelve más competitivo.

También, este tipo de trabajo demuestra así que es posible conjugar productividad, confort y respeto por el entorno.

La estrategia para enfrentar el invierno

En definitiva, la clave para dar cara a esta época en los coworkings no reside en renunciar al bienestar. Más bien, se trata de gestionarlo con inteligencia.

Ajustar el termostato, optimizar el uso de equipos, revisar los sistemas y mantener una actitud consciente ante la energía puede transformar el espacio de trabajo. Ésta puede pasar de ser una oficina común a un ejemplo de eficiencia.

Más que nada, un coworking puede logar que el invierno se viva con una temperatura cómoda y las ideas sigan fluyendo como en el resto del año.

Implementar estrategias energéticas en espacios compartidos no solo reduce el gasto, también mejora la sostenibilidad y la comodidad diaria.

En Yoigo Luz & Gas podemos ayudarte a encontrar la mejor de energía para tu coworking o empresa. Consulta nuestras tarifas llamando al 900 733 888 o entrando a nuestra página web.

Artículos relacionados