¿Qué es la centralización de contadores?

15 Diciembre 2022 - Actualizado 25 Abril 2025
Glosario de términos relacionados con la energía

Centralización de contadores es el nombre con el que se designa a la acción de seleccionar un lugar en el que ubicar a los equipos y a los elementos que forman parte de una instalación eléctrica. Es imprescindible que ese punto sea un lugar seguro.

Normalmente, es un armario forrado con un material aislante, aunque también puede ser un local o un pequeño cuarto si se trata de una instalación que aporta energía a un gran espacio o edificio.

Tipos de centralización de contadores

En líneas generales se pueden establecer dos tipos de centralización de contadores. La diferencia entre ellos varía en función del número de contadores que hay que albergar, y en este caso aparece la centralización en un local o en un armario.

Cuando el número de contadores supera las 16 unidades es necesario contar con un local concreto que guarde las centralizaciones eléctricas. Además, este local debe cumplir con una serie de condiciones.

  • Ubicación: el local tiene que estar cerca de la entrada del edificio y del punto de las canalizaciones de las derivaciones individuales. También es esencial que se encuentre en la planta baja del mismo edificio, en el entresuelo o en el primer sótano.
  • Un punto exclusivo: ese local tiene que cumplir con todas las garantías de seguridad. Por lo tanto, no debe ser una zona de paso hacia otros puntos del edificio. Además, esta característica debe combinarse con el rasgo de ser un lugar de fácil acceso para los técnicos.
  • Iluminación y ventilación: es imprescindible que en dicho local no se produzcan acumulaciones de calor o de humedad y eso obliga a que permanezca correctamente ventilado. También tiene que estar debidamente iluminado para facilitar las labores de revisión. Otro aspecto fundamental es que quede protegido de posibles inundaciones.
  • Accesos y dimensiones: el local que albergue la centralización de contadores tiene que tener una altura mínima de 2,30 metros. En lo que respecta a la pared en la que se sitúan los contadores ha de tener un mínimo de 1,50 metros de ancho. Por otro lado, debe haber un mínimo de 1,10 metros de distancia desde la pared de los contadores hasta cualquier obstáculo.
  • Puerta de acceso: la puerta del local siempre tiene que abrir hacia el exterior y sus dimensiones mínimas tienen que ser de 0,70 metros por 2 metros. Además, debe haber un alumbrado de emergencia que tenga 1 hora de autonomía y un equipo de extinción de incendios.

Cuando el número de contadores es inferior a 16, pueden estar instalados en un armario. Aunque ese armario también debe cumplir con una serie de requisitos, algunos de ellos, como su ubicación, son comunes a los de la centralización en un local. Pero otros son propios de esta tipología.

  • Diseño del armario: este armario no debe tener bastidores que dificulten la lectura de los contadores o la instalación de los mismos. Además, tiene que tener un acceso sencillo y está obligado a contar con una toma de corriente 16 A.
  • Espacios y dimensiones: el armario tiene que tener una distancia mínima de 1,5 metros desde la parte saliente del propio armario hasta la pared opuesta. Este espacio facilita la manipulación de los propios contadores.
  • Puertas, iluminación y ventilación: las puertas de ese armario están obligadas a tener una cerradura que garantice la seguridad. También debe estar correctamente ventilado e iluminado para evitar el deterioro de los contadores y facilitar su manipulación. Finalmente, es imprescindible que haya un extintor.

Elementos que componen la centralización de contadores

La centralización de contadores está formada por un esquema creado con columnas que parten de un interruptor y que terminan en diferentes sistemas de protecciones. Estos sistemas son esenciales porque protegen a la instalación de sobretensiones o portafusibles que podrían generar desperfectos graves.

Otros elementos que forman parte de la centralización de contadores son el embarrado de entrada, que engloba a todos los elementos que intervienen en la alimentación de la instalación. Se trata de un punto esencial que generalmente tiene una protección aislante.

Seguidamente, se encuentran los fusibles de seguridad que se montan sobre el embarrado de entrada y que normalmente tienen forma de cilindro y las conexiones, que en la inmensa mayoría de los casos, se realizan con cables de cobre. El motivo es que este elemento es aislante y previene el hecho de que se pueda producir algún tipo de incendio, y en caso de que se produzca, evitan que se extienda el humo.

¿Cuánto cuesta una centralización de contadores?

El precio de la centralización de contadores se sitúa entre los 800€ y los 1.500€. Las cifras varían en función de las características del edificio o de la ubicación en la que se tengan que colocar los propios contadores.

Normativa de centralización de contadores

Las regulaciones en torno a la centralización de contadores viene determinada por el número de contadores que se vayan a instalar en el edificio. Si esa cifra es igual o superior a 16 se tendrán que colocar en un local, mientras que si no llega a ese número se pueden ubicar en un armario. Aunque es importante tener en cuenta que ese armario tan solo podrá utilizarse para almacenar a esos contadores.