¿Qué es la reforestación y qué importancia tiene para el planeta?

27 Marzo 2024 - Actualizado 08 Septiembre 2025
Plantación de árboles para proteger el ecosistema

Entre los objetivos de desarrollo sostenible se encuentra el de detener la desertización y gestionar responsablemente nuestros bosques. Es ahí donde entra la reforestación, un tipo de iniciativa vital para el planeta, y hoy te explicamos por qué lo es y a qué retos se enfrenta.

La población está cada vez más concienciada con la importancia de la reforestación y de apostar por bosques sostenibles. ¿Quieres conocer todos los beneficios que se pueden obtener de la reforestación de los bosques?

¿Qué es la reforestación?

Uno de los grandes problemas ecológicos a los que nos enfrentamos hoy en día es la deforestación, es decir, la eliminación de la vegetación natural de un ecosistema. Esta se produce por diferentes causas:

  • Tala descontrolada de árboles.
  • Cambio de uso del suelo para la agricultura y la ganadería o para crear espacios urbanos.
  • Plagas.
  • Incendios naturales o provocados.

Todo eso nos puede llevar a la desertificación, que es la pérdida del suelo fértil y productivo, un grave problema que empeora la crisis climática del planeta.

Una de las soluciones a este problema es la llamada reforestación, que consiste, básicamente, en plantar árboles allí donde quedan pocos o ya no existen, y cuidarlos de la manera adecuada para que se pueda regenerar el bosque.

Lo ideal a la hora de repoblar un territorio con árboles es hacerlo con especies autóctonas, porque así serán árboles que crezcan más rápido.

Tipos de reforestación

La reforestación puede adoptar diversas formas, cada una con sus propios métodos y objetivos. Los dos tipos principales son:

  • Reforestación activa: implica la plantación manual de árboles en áreas donde los bosques han sido degradados o destruidos. Esta técnica es esencial para acelerar el proceso de recuperación de ecosistemas críticos.
  • Reforestación pasiva: consiste en permitir que un área degradada se recupere de forma natural. Este método es efectivo en ecosistemas donde el suelo aún conserva semillas y nutrientes necesarios para que la vegetación se regenere por sí misma.

Ambos tipos de reforestación son cruciales para restaurar los ecosistemas, pero la elección del método depende de las condiciones específicas del área a reforestar y de los objetivos de conservación.

¿Cómo se realiza una reforestación?

El proceso de reforestación requiere planificación y conocimiento para asegurar su éxito. Los pasos generales incluyen:

  • Evaluación del sitio: se realiza un estudio para entender las condiciones actuales del suelo, el clima y la biodiversidad existente.
  • Selección de especies: es crucial elegir especies de árboles nativos que se adapten bien al área y contribuyan a la biodiversidad local.
  • Preparación del terreno: dependiendo del método de reforestación elegido, esto puede incluir la limpieza de maleza o la preparación del suelo para la plantación.
  • Plantación: la plantación de árboles se realiza en la estación adecuada para maximizar las tasas de supervivencia de las plántulas.
  • Mantenimiento y monitoreo: incluye el riego, el control de plagas y enfermedades, y la evaluación del crecimiento y la salud de los árboles plantados.

¿Qué beneficios nos da la reforestación?

La reforestación de bosques es una cuestión en la que se están haciendo muchos esfuerzos dada la importancia de los árboles en el ecosistema. ¿Qué características hacen tan importantes a los árboles?

  • Favorecen la presencia de agua y disminuye la erosión del suelo.
  • Conservan la biodiversidad porque sirven de hábitat para una gran cantidad de especies.
  • Producen oxígeno al realizar la fotosíntesis y transformar el dióxido de carbono.
  • Protegen el suelo.
  • Actúan como filtro de contaminantes del aire y del agua porque atrapan y eliminan polvo, polen, humo y cenizas.
  • Regulan la temperatura y disminuyen el efecto invernadero.
  • Sirven como materia prima.
  • Proporcionan alimento.
  • Disminuyen los niveles de ruido.

La reforestación es, por tanto, una práctica imprescindible para la supervivencia de todos los seres vivos, incluido el ser humano.

¿Cómo ayuda la reforestación al medio ambiente?

Los bosques cubren casi un tercio de la superficie terrestre, y eso que más de la mitad de los bosques del planeta se concentran en solo cinco países:

Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China. Según datos de la FAO sobre la reforestación mundial, el 93% de la superficie forestal del planeta está compuesta por bosques regenerados de forma natural y el 7% está plantado.

Pero la tasa de regeneración natural ha ido decreciendo a la vez que se hacía necesaria una reforestación de árboles en los bosques y cada vez se han ido plantando más hectáreas de bosques que habían sido destruidos.

Como ayuda la reforestación al medio ambiente | EnergyGo Blog

Los beneficios de la reforestación, como hemos visto por la importancia de los árboles para la supervivencia de los seres vivos, son muchos para el planeta.

La FAO estima que cerca de 400 millones de hectáreas de bosque están destinadas a la protección del suelo y el agua y eso supone un incremento de 119 millones de hectáreas desde el año 1990. Se está tomando conciencia especialmente en la última década.

Y, además, en torno al 10% de los bosques del mundo se destina a la conservación de la biodiversidad, esto es, 424 millones de hectáreas de bosque, aunque la reforestación para este fin ha disminuido en los últimos diez años.

Por eso, es importante tomar conciencia de todos los beneficios que tienen los bosques para el planeta y saber para qué es importante reforestación:

  • Los bosques aumentan los nutrientes del suelo a través de las raíces y de las hojas que caen de sus copas.
  • Son los principales sumideros de carbono del planeta porque absorben dióxido de carbono y sueltan oxígeno.
  • Nos proveen de alimentos y, de paso, son una fuente de ingresos para millones de personas.
  • Actúan como acueductos naturales porque redistribuyen el 95% del agua que absorben.
  • Albergan el 80% de la biodiversidad terrestre mundial.

Todas esas cuestiones hablan de cómo ayuda la reforestación al medioambiente y a la supervivencia de los seres vivos.

Ejemplos de reforestación en España

Según el informe de la FAO, desde el año 1990 el planeta ha perdido hectáreas de bosque equivalentes a las dimensiones de Libia y, aunque en los últimos 30 años el ritmo de deforestación ha disminuido, la ONU insiste en la necesidad de continuar poniendo en marcha proyectos de reforestación.

En España, la superficie forestal se ha incrementado en un 34% entre 1990 y 2019, colocándose como el segundo país europeo en este sentido. Sin embargo, WWF denuncia que todavía se puede hacer más, ya que estos bosques solo ocupan un tercio de la superficie total que podrían ocupar.

Pero hay que destacar que en nuestro país existen cada vez más proyectos de reforestación ambiental. ¿Quieres conocer algunos de ellos?

One Oak

Esta startup de complementos sostenibles lidera cinco proyectos de reforestación. En 2019 plantó más de 15.000 árboles autóctonos del país, principalmente en Galicia. En sus iniciativas participan expertos forestales, pero también autoridades locales, vecinos e incluso los clientes y empleados de la empresa.

Su objetivo principal es paliar los problemas medioambientales locales, sobre todo a raíz de incendios forestales, contaminación, erosión y desertización del terreno. Se puede colaborar a través de “Plantamos tu árbol”.

Reforesta

Reforesta es una organización sin ánimo de lucro que pone en marcha acciones de desarrollo sostenible y, entre sus programas, incluyen la recuperación de la vegetación para acabar con la desertificación.

Entre otras iniciativas, sus voluntarios han plantado más de doce mil árboles en la Sierra de Guadarrama de Madrid.

Plant for the Planet

Se trata de una iniciativa internacional que surgió en Alemania gracias a un niño de 9 años.

Ya se ha extendido por decenas de países -entre ellos, España- y tiene como misión crear una red de embajadores por la justicia climática entre niños y adolescentes.

Uno de sus objetivos es plantar el mayor número de árboles y organizar actividades en este sentido por toda la Península Ibérica y Andorra.

Beneficios sociales de la reforestación

Son muchos los beneficios sociales que aporta la reforestación en nuestra sociedad, pero los más relevantes son los siguientes:

  • Conservación de la biodiversidad: la reforestación es una medida que ayuda enormemente a la recuperación de hábitats degradados.
  • Lucha contra el cambio climático: la absorción de CO2 que llevan a cabo los árboles ayuda a reducir los gases de efecto invernadero, así como a reducir los efectos del cambio climático.
  • Desarrollo local: las prácticas asociadas con la reforestación tienen el poder de revitalizar zonas rurales.
  • Generación de empleo: en línea con el anterior beneficio, la reforestación y la gestión sostenible de los bosques generan empleo de todo tipo en labores como la plantación, el mantenimiento, la recolección de productos forestales y más.
  • Mejora de la salud y de la calidad de vida: los bosques reforestados son un escenario perfecto para el ocio, el deporte y la conexión con la naturaleza, lo que mejora el bienestar físico y emocional de las personas. Además, las áreas verdes ayudan a la reducción de la contaminación del aire, mejorando la calidad de vida general de las personas.

Fomento de la educación y la investigación: al igual que un bosque reforestado es perfecto para conectar con la naturaleza, es el escenario ideal para fomentar y transmitir la educación ambiental y la investigación científica tan necesaria hoy en día. Existe la posibilidad de estudiar los ecosistemas, la biodiversidad, los efectos del cambio climático y las acciones que se pueden tomar para frenarlo.

Problemas de la reforestación

Aunque la reforestación es una gran medida para luchar contra el cambio climático y proteger el planeta, también presenta problemas, retos y complicaciones. Vamos a ver los más destacados y preocupantes:

  • Costes elevados: el principal obstáculo con el que se puede encontrar un proyecto de reforestación es la inversión inicial en mano de obra y mantenimiento a largo plazo, plantones, semillas y demás costes asociados.
  • Dificultad de gestión: la reforestación precisa de un equipo especializado que tenga la capacidad de gestionar la selección de especies para reforestar una zona (no desplazar a especies nativas, escoger adecuadamente las especies que sean autóctonas o que precisen del mismo entorno).
  • Posibilidad de mala gestión: si la reforestación no se lleva a cabo de forma correcta, se puede afectar tanto al ciclo hidrológico de la zona como al nivel de erosión del suelo. Además, la restauración de ciertos ecosistemas, como bosques antiguos, puede ser más compleja.
  • Pérdida de biodiversidad: si la reforestación está enfocada en especies no nativas o en monocultivos, en vez de aumentar la biodiversidad, se corre el riesgo de reducirla e incluso hasta una pérdida total.
  • Falta de compromiso: en este tipo de proyectos es clave la participación de las comunidades locales, por lo que la falta de la misma se puede convertir en un problema grave. También hay que tener en cuenta que si no se cuenta con mantenimiento adecuado tras la plantación, el trabajo previo puede perderse por completo.
  • Cambio climático: la propia reforestación puede ser afectada por el cambio climático, ya que sequías, incendios y cambios en los ciclos hidrológicos no previstos pueden dificultar el éxito del proyecto.

La importancia de la reforestación reside no solo en su capacidad para restaurar ecosistemas dañados, sino también en su poder para unir a comunidades en torno al cuidado y protección de nuestro planeta.

A través de la educación y la acción, podemos todos jugar un papel vital en la reforestación de nuestro planeta. Invitamos a nuestra comunidad a unirse a nosotros en esta misión vital para el bienestar de nuestras futuras generaciones y del planeta que todos compartimos.

En Yoigo LUZ y GAS estamos muy comprometidos en liderar y apoyar iniciativas de reforestación que contribuyan a un futuro más verde y sostenible. Por eso ofrecemos las mejores tarifas de energía sostenible. Si te interesa solo tienes que entrar a nuestra web o llamar al 900 733 888.

Artículos relacionados