¿Por qué las bombillas LED se quedan encendidas?

08 Agosto 2023 - Actualizado 04 Agosto 2025
Cómo evitar que la luz permanezca encendida completamente

¿Por qué las bombillas LED se quedan encendidas? Sin duda, esta tecnología de luces ha revolucionado la iluminación por su eficiencia y vida útil, pero en ocasiones puede que necesites resolver algunas dudas como esta.

Si bien es cierto que funcionan divinamente, hay veces que nos descolocan un poco con esa luz que sigue expulsando cuando hemos apagado el interruptor. ¿Por qué no se apagan del todo? ¿Es un problema grave real? Aquí te vamos a resolver todas las dudas.

Posibles causas de que las luces LED se queden encendidas

Para empezar, es importante saber cómo funcionan las luces LED y así entender por qué pasa eso de que “nunca se apagan”. Las luces LED necesitan poca energía para funcionar. Con la mínima cantidad que pase de electricidad, ya dan luz.

porque un foco led no se apaga del todo

La mayoría de las bombillas que están hechas con tecnología LED están compuestas por una matriz con diferentes puntos LED para que funcionen de forma independiente o al mismo tiempo. Por eso no ves una masa conjunta sino como varios puntitos de luz en cada una de ellas.

Así que, con que una pequeña cantidad (aunque sea mínima) de energía llegue hasta los diodos LED, estos emitir luz. No estamos diciendo que sean un foco cegador, pero sí que tendrás esa sensación de que “nunca se apagan”.

Fugas de corriente

Lo que suele pasar cuando le damos al interruptor de una bombilla es que se apaga por completo, pero a veces con las luces LED no pasa. Esto se debe a que quedan restos de corriente eléctrica en el dispositivo y esto provoca un pequeño punto de luz.

Este efecto se conoce como “fuga de corriente” o “residual” y ocurre debido al comportamiento del semiconductor y el proceso de recombinación de electrones y huecos.


Según los materiales que se utilicen en el semiconductor, el diseño y la fabricación de la luz LED, algunos LED pueden tener una fuga más pronunciada que otros. Esto hace que a veces ni lo notes y otras lo veas claro.

Temperatura ambiente y luminosidad

Aunque no existen referencias científicas que asocien la temperatura ambiente con la duración de emisión tras apagar un LED.

Normalmente las fugas se deben principalmente a corrientes residuales y condensadores, no a la dinámica de recombinación influida por temperatura ambiental en este contexto.

En todo caso, la variación de voltaje por cargas capacitivas o inductivas en los circuitos podría alterar levemente el brillo residual, más que la temperatura.

Interruptores deteriorados

Otro motivos por el que puede que tu bombilla LED no se apague puede ser por culpa de la llave de luz. Los más conocidos como interruptores tienen tres cables distintos para funcionar, por un lado, está el cable de fase, por otro el neutro y por otro, el de tierra.

porque un foco led no se apaga del todo

Dejando a un lado el de tierra que “solo” sirve para aportar seguridad a la instalación en caso de que haya una sobrecarga llevando todo el exceso a la pica de cobre que hay anclada al suelo, están los dos importantes: fase y neutro.

Estos dos están relacionados con la posición de encendido y apagado. Por lo tanto, cuando tú le das al interruptor para abajo, este debe cortar la fase o el neutro para que nada de electricidad le llegue a la bombilla.

Sin embargo, hay veces que la instalación se ha hecho demasiado rápido, mal o de forma incorrecta y corte el neutro de forma directa, pero produciendo derivaciones eléctricas. Así es como una mínima corriente llega hasta los puntos LED de la bombilla y con ese poquito, ya emite algo de luz.

Ojo, para solucionarlo no tienes que cambiar la bombilla, sino abrir el interruptor y cambiar la conexión que hay en los cables de fase y neutro para que todo quede en orden.

porque un foco led no se apaga del todo

¿Cómo evitar que las luces LED se queden encendidas?

El resplandor residual en las luces LED no es necesariamente un problema grave. De hecho, en algunas situaciones, como luces de emergencia o señales de seguridad, puede ser beneficioso tener una pequeña cantidad de luz visible incluso cuando están apagadas.

Sin embargo, si quieres reducir la fuga de corriente en tus luces LED, hay algunos consejos útiles que puedes poner en práctica:

Revisar la instalación eléctrica y el interruptor

Lo primero de todo, te aconsejamos utilizar interruptores de alta calidad que corten completamente la corriente eléctrica. Así que asegúrate de comprar luces LED de marcas reconocidas y con buena reputación en cuanto a calidad y diseño.

Reemplazar el interruptor afectado

Otra opción es cambiar el interruptor por otro. Sin embargo, lo mejor para evitar fugas de corriente es usar reguladores de luz compatibles con las luces LED para un mejor control y apagado completo.


Si el resplandor es un problema en una habitación oscura, considera apagar completamente la luz desde la fuente de energía o utilizar cintas adhesivas opacas para cubrir las luces.

Consultar a un profesional

La mayoría de los consejos los puedes aplicar tú mismo y sin tener que llamar a nadie. Sin embargo, para que te quedes más tranquilo, puedes consultarlo con un profesional para que te ayude.

¿Por qué mi luz LED parpadea cuando está apagada?

Incluso cuando el interruptor está cerrado, es posible que la lámpara LED parpadee ligeramente debido a corriente residual en el circuito (capacitiva o metálica), o a diodos de standby integrados en mecanismos electrónicos.

Estos dispositivos dejan pasar una pequeña tensión que, con una carga muy eficiente como la de un LED, bastan para que el foco dé destellos o un leve parpadeo.

¿Cómo puedo solucionar el problema de las luces LED?

  1. Instalar un condensador antiparpadeo: se conecta en paralelo al portalámparas para absorber los picos de tensión residual, solucionando parpadeos y encendidos fantasma.
  2. Cambiar a interruptor bipolar: interrumpe fase y neutro al mismo tiempo, evitando que quede corriente en la bombilla.
  3. Revisar cableado e interruptores: un profesional debe comprobar que no haya cables cruzados, conmutadores compartiendo fase o diodos de standby en interruptores que dejen pasar corriente residual.
  4. Usar bombillas LED con electrónica anti-parpadeo: algunos modelos incluyen circuitería interna diseñada para evitar estos efectos incluso con pequeñas corrientes residuales.

Si tras aplicar las soluciones anteriores el problema persiste, acude a un electricista cualificado para revisar tu instalación y realizar las modificaciones necesarias.

Si tú también quieres convertirte en un profesional, pero del ahorro, entonces aplica estos trucos y échale un ojo a las tarifas de luz verde que tenemos en Yoigo LUZ y GAS para ti. Entra en nuestra web o llama al 900 733 892 y te daremos toda la información que necesites.

Artículos relacionados