Halloween es sinónimo de disfraces, creatividad y diversión, pero también de luces parpadeantes y decoraciones que se mantienen encendidas durante horas. La seguridad eléctrica suele pasarse por alto, pero es clave. Hay consejos y trucos que pueden ayudarte en esta época.
Prevenir riesgos y tomar precauciones no significa eliminar la diversión, sino disfrutar con tranquilidad. Las decoraciones modernas pueden provocar sobrecargas o descargas, por lo que es importante saber cómo prepararte para evitar… sustos eléctricos.
Hacia finales del mes de octubre, muchas familias instalan en sus casas adornos que funcionan con electricidad: guirnaldas luminosas, figuras que se inflan o personajes animados, proyectores de sombras y sistemas de sonido.
Sin embargo, todo ello requiere de una instalación segura. ¡Lo último que quieres es que una chispa de verdad arruine el espectáculo de terror!
El principal riesgo aparece cuando los cables o enchufes quedan expuestos a la humedad, o cuando se sobrecargan los que son múltiples. El primer paso es la conciencia: la seguridad eléctrica es fundamental para que la noche pase sin contratiempos.
Conviene planificar con antelación la distribución de enchufes y tomas de corriente. De ese modo, puedes disfrutar de tu decoración sin sobresaltos, al menos… no de los eléctricos.
Una de las medidas más eficaces es usar interruptores de circuito por falla a tierra (ICFT). Este sistema corta la corriente cuando detecta un desequilibrio eléctrico y evita una descarga. Por ejemplo, aquel que produce la presencia de agua.
Instalar una protección ICFT en tu sistema eléctrico o utilizar enchufes que la incorporen es un paso sencillo que puede prevenir accidentes graves. Antes de conectar cualquier decoración, comprueba que esté en buen estado.
También, es recomendable hacer una prueba de funcionamiento. La prevención siempre es más barata que una reparación.
La seguridad eléctrica no solo afecta a las decoraciones. Algunos disfraces modernos incluyen luces LED o pequeños sistemas eléctricos. En esos casos, hay que revisar que las baterías estén bien aisladas.
Si hay niños pequeños, comprueba que sus disfraces no tengan cables sueltos o conexiones que puedan calentarse. ¡El único brillo de la noche debe venir de las calabazas, no de un cortocircuito!
Los cables alargadores se vuelven imprescindibles en estas fechas, pero no todos soportan el mismo uso. Deben elegirse con cuidado: revisa que sean aptos para exteriores, que tengan la capacidad adecuada y que estén en buen estado.
Evita usar extensiones rotas, peladas o que hayan perdido el aislamiento. Además, procura que no obstruyan zonas de paso, ya que pueden convertirse en trampas para los niños que pidan caramelos.
Colocar la decoración de forma ordenada, elevada o asegurada con cinta puede ayudar a prevenir tropiezos y desconexiones. Recuerda un truco útil: si el cable se calienta mientras está conectado, ¡desconéctalo! Es señal de que la carga supera su capacidad.
También, conviene evitar las conexiones en cadena. Enchufar varios alargadores entre sí puede sobrecargar el circuito y aumentar el riesgo de incendios. Si necesitas más enchufes, apuesta por una regleta con protección.
Al comprar decoraciones eléctricas, no todo es válido. Es fundamental que éstas estén clasificadas y certificadas por laboratorios de pruebas reconocidos –como UL o Intertek. Esa etiqueta significa que el producto puede usarse con confianza.
Si tus adornos son antiguos o llevan años guardados, revisa sus cables antes de enchufarlos. Los materiales se deterioran con el tiempo, y un cable deshilachado o una clavija dañada pueden causar cortocircuitos.
También, es conveniente comprobar que las luces LED que uses sean específicas para exterior o interior, según cada caso. ¡Una pequeña revisión puede evitar un gran susto! Además, puede contribuir a que tu consumo de energía sea más eficiente.
Otra recomendación útil es leer las instrucciones del fabricante antes del montaje. Hay adornos que requieren distancia mínima respecto a paredes, cortinas o materiales inflamables. Seguir esas indicaciones prolonga la vida del producto.
En muchos hogares, aún se usan cables o alargadores antiguos sin cuchilla de conexión a tierra. Ese detalle, aparentemente pequeño, incrementa el riesgo de descarga eléctrica. Esto sucede, especialmente, con los adornos en el exterior.
Hay que asegurarse de que todos los cables y enchufes cuenten con conexión a tierra. Si alguno no la tiene, sustitúyelo por uno nuevo y certificado. Es una inversión mínima comparada con el riesgo que supone un fallo eléctrico.
No solo se trata de qué cables y adornos eliges, sino de dónde los colocas. Mantén las conexiones lejos de zonas húmedas, charcos o macetas. Si llueve, desconecta las decoraciones que no sean resistentes al agua.
También se recomienda no enchufar demasiados elementos en una misma toma. Aunque las regletas con protección contra sobretensión ayudan, el exceso de carga puede disparar el diferencial o dañar equipos. ¡Reparte tus conexiones!
Lo más terrorífico de Halloween deberían ser los disfraces, no los accidentes eléctricos. Revisar tus instalaciones, utilizar productos certificados y colocar correctamente tus cables puede marcar la diferencia entre una noche divertida y un problema serio.
Además, mantener las decoraciones en buen estado prolonga su vida útil y te ayuda a consumir energía de forma más responsable. ¡La eficiencia también puede ser parte de la fiesta!
Incluso en la noche más oscura del año, la energía no tiene que dar miedo.
En Yoigo LUZ y GAS queremos que disfrutes de un Halloween divertido y sin sobresaltos eléctricos. Podemos ayudarte a encontrar la mejor opción para tu hogar o empresa. Consulta nuestras tarifas llamando al 900 733 888 o entrando a nuestra página web.