Vivero e invernadero: cuáles son sus principales diferencias

03 Abril 2024 - Actualizado 29 Julio 2025
Vivero invernadero diferencias

¿Qué diferencias hay entre vivero e invernadero? Si alguna vez te has hecho esta pregunta, sigue leyendo porque vamos a explicarte cuáles son las principales características de cada uno y todas sus ventajas para la agricultura.

Aunque a veces se utilicen como sinónimos, lo cierto es que hay diferencias muy significativas entre ambos sistemas de cultivo. Te contamos cuáles son.

Vivero: qué es y características

El vivero es un lugar donde se cultivan árboles, plantas y otros productos agrícolas, como frutas y verduras, y después se venden. En ocasiones, este tipo de cultivos son especies autóctonas, por lo que pueden ayudar a la recuperación de hábitats naturales.

También pueden ser un espacio donde adquirir diversos productos y herramientas de jardinería para el cultivo y mantenimiento de tus plantas. Estas son las principales características de un vivero:

Cultivo al aire libre

Antes que nada, una de las características más importantes del vivero es que todas sus plantas suelen cultivarse al aire libre. No obstante, su ubicación debe ser totalmente accesible para el cultivo.

diferencia entre vivero e invernadero

Además, el vivero debe aislarse de cualquier zona donde pueda haber la más mínima contaminación. Por lo tanto, debería estar alejado de zonas urbanas, ya que es donde normalmente hay más emisiones de CO2 y otros gases tóxicos.

Suelo fértil

El suelo para cultivar un vivero debe ser fértil y rico en nutrientes. Para evitar que las plantas se queden secas o se produzcan inundaciones, tendrás que implementar sistemas de drenaje y de riego adecuados.

Variedad de plantas

Plantas de interior, árboles frutales, arbustos... La variedad de vegetales que puedes cultivar es muy amplia. Tan amplia como las necesidades que puedan tener tus consumidores o tú mismo si estás pensando en montar un vivero.

diferencia entre vivero e invernadero

El vivero debe tener una amplia variedad de plantas, árboles y arbustos para satisfacer las necesidades de los clientes. No obstante, estos son los tipos de plantas más habituales que puedes cultivar en un vivero:

  • Plantas de interior: aquí se pueden incluir las plantas ornamentales o decorativas. Rosas, claveles, begonias, helechos, orquídeas o cactus suelen ser las más comunes, pero hay muchísimas más.
  • Plantas medicinales: la demanda de plantas medicinales ha crecido mucho en los últimos años. Por ello, en los viveros y jardines botánicos ya es una de las especies que más se cultivan. Destacan la manzanilla, el aloe vera, la lavanda o la menta, entre otros.
  • Árboles frutales: la producción de frutas es otra de las funciones más importantes en un vivero. Naranjas, limones, aguacates, manzanas o peras son muy habituales.
  • Arbustos: eucaliptos, palmeras, cipreses, álamos... Son sólo algunos de los arbustos que se cultivan en los viveros.
  • Plantas autóctonas: las especies autóctonas o endémicas son también muy comunes. Como te decíamos antes, uno de los objetivos del vivero es ayudar a proteger plantas en peligro de extinción o cuyo cultivo abunda únicamente en zonas muy específicas.

Cuidado medioambiental

Si hay algo que caracteriza a los viveros es que ayudan a combatir el cambio climático, fomentando las buenas prácticas medioambientales. Por eso, es fundamental que los viveros sean sostenibles y ayuden a reducir el consumo de energía. Además, es importante hacer una gestión responsable de los residuos.


Tipos de viveros

Según cuál sea el objetivo de los viveros, se clasifican en varios tipos. Estos suelen ser los más comunes:

Especializados

Aquellos viveros donde se cultivan plantas, árboles o vegetales muy específicos. Como su propio nombre indica, se dedican a la producción de un tipo de especie. Por ejemplo, hay viveros de plantas de interior, medicinales, ornamentales, de frutas, etc.

Comerciales

Se cultivan plantas y árboles en grandes cantidades para su posterior venta al por menor o al por mayor. Por lo general, este tipo de viveros pertenecen a grandes y pequeñas empresas agrícolas. Para agilizar sus cultivos, se utilizan maquinarias avanzadas.

diferencia entre vivero e invernadero

De investigación

Otro tipo de viveros que podemos encontrar son los de investigación. Estos se dedican básicamente a estudiar especies vegetales exóticas y en peligro de extinción. Aquí se incluyen algunas plantas autóctonas o endémicas. La orquídea subterránea del oeste, la venus atrapamoscas o la flor cadáver son algunas de ellas.

¿Qué es un invernadero?

Un invernadero es una estructura —normalmente metálica— cubierta con materiales transparentes (vidrio o plástico) que permiten el paso de la luz, pero evitan la pérdida de calor.

diferencia entre vivero e invernadero

Gracias a ello, conservan un microclima cálido mediante el efecto invernadero, que favorece el cultivo sostenible de plantas durante todo el año, en especial en climas adversos.

¿Para qué se utilizan los viveros e invernaderos?

  • Investigación: se usan para estudiar el desarrollo vegetal, agronomía y genética en ensayos científicos de cultivos, genética y plagas en condiciones controladas. También sirven para ensayar nuevas especies o tratamientos fitosanitarios, gracias al ambiente estable del invernadero.
  • Comercio y producción: en viveros se producen plantones (árboles, flores, hortalizas) hasta que alcanzan un tamaño óptimo. En invernaderos se cultivan productos para venta directa o para consumo, maximizando calidad y produciendo fuera de temporada.
  • Protección climática y estacional: protegen cultivos del frío, la lluvia o plagas, manteniendo un microclima adecuado y constante, incluso en condiciones extremas.

Diferencias entre vivero e invernadero

Ahora que ya sabes qué es un vivero, tipos y ventajas para la agricultura, te preguntarás: ¿en qué se diferencia del invernadero? Para empezar, vamos a explicarte qué tienen en común. Tanto el vivero como el invernadero son instalaciones que se utilizan para cultivar plantas.

diferencia entre vivero e invernadero

No obstante, mientras que en el vivero permite cultivar al aire libre, el invernadero es un ambiente cerrado (lo que le permite controlar temperatura, humedad, ventilación y luz, para crear las condiciones ambientales deseadas en cualquier época del año).

Además, los invernaderos conservan muy bien el calor, por lo que podrías cultivar determinadas plantas sin importar cuáles sean las condiciones ambientales en el exterior.

En definitiva, vivero e invernadero no son lo mismo, pero en ocasiones sí que pueden integrarse dentro de un mismo espacio y puedes aprovechar todas sus ventajas para contrarrestar los efectos del cambio climático sobre la agricultura. Aquí tienes un resumen con sus principales diferencias:

VIVERO

INVERNADERO

Cultivo al aire libre

Ambiente cerrado

El clima puede influir

a la hora de cultivar

Control de factores ambientales

Se puede integrar

dentro del invernadero

Conservación del calor

Ya sabes que en Yoigo LUZ y GAS somos muy conscientes de todas las consecuencias que tiene el calentamiento global sobre nuestro planeta. Por eso, siempre apoyamos todas las técnicas que ayuden a cuidar el medioambiente, como utilizar energías sostenibles en el hogar.

Si quieres saber más, entra en nuestra web o llámanos al 900 622 700 y echa un vistazo a nuestro catálogo de energías renovables.

Artículos relacionados