Barbacoas solares: cocinar en verano sin electricidad ni gas

07 Agosto 2025 13:00
Barbacoas solares: cocinar en verano sin electricidad ni gas

¿Qué ocurriría si decides usar los rayos del sol para cocinar la comida? No solo podrías consumir alimentos más saludables, sino que no emitirías contaminantes siendo las barbacoas solares una forma ecológica de cocinar pudiendo disfrutar de un verano sin electricidad ni gas.

Para conseguir los mejores resultados tienes que fijarte en que el sol sea lo más brillante posible y que no esté obstaculizado por las nubes o sombras.

Cocinar en verano sin electricidad ni gas

Los días en los que las nubes sean escasas, también podrás cocinar, aunque es importante ser prudente y comenzar antes de lo habitual.

Barbacoas solares: cómo cocinar en verano sin electricidad ni gas

Distintas cosas a tener en cuenta para poder mejorar tu huella medioambiental sin dejar de disfrutar de la buena comida.

Las cocinas solares

Cada vez más se busca que los productos que forman parte del hogar sean eficientes energéticamente. Con este objetivo nacen las cocinas solares con las que se usará el sol como fuente de energía para preparar los alimentos.

A diferencia de lo que ocurre con las cocinas convencionales que usan gas, madera o electricidad; las cocinas solares no utilizan recursos no renovables y tampoco emiten carbono, convirtiéndose en una opción ecológica.

Podemos encontrar dos tipos de cocina: de horno o caja o de concentración. En las de concentración, la radiación solar se centraliza en un único punto, donde se colocará el objeto a calentar. En este tipo de cocina lo más aconsejable es usar recipientes metálicos oscuros.

Barbacoas solares: cómo cocinar en verano sin electricidad ni gas

Por su parte las de horno o caja están diseñadas para capturar la energía solar y así mantener el interior de la cocina caliente. Permite elaborar los alimentos con temperaturas de en torno a 120º consiguiendo platos con muy buen sabor y calidad.

El sol proporciona la energía suficiente para cocinar los alimentos potenciando su sabor de forma saludable. Convirtiéndose en una herramienta que ayuda a transformar los alimentos con beneficios nutritivos.

El origen de los hornos solares se remonta a 1797 cuando Horace de Saussure llevó a cabo los primeros experimentos con dispositivos tipo caja. Gracias a su idea se abrió la puerta a cocinar aprovechando una fuente de energía natural y sostenible.

Ventajas y desventajas de usar una cocina solar

Como con cualquier producto podemos encontrar partes positivas y negativas de comenzar a usar este tipo de cocinas que requieren de luz solar para funcionar.

¿Qué ventajas tienen las cocinas solares?

Las cocinas solares son una alternativa ecológica, al usarlas se fomenta el uso de energías renovables y se contribuye a mantener el planeta limpio. Ideales para espacios al aire libre donde el acceso a energía convencional puede ser limitado.

Barbacoas solares: cómo cocinar en verano sin electricidad ni gas

Los alimentos cocinados no se queman ni se pasan, conservando todo su sabor y valor nutritivo. Su uso contribuye a la sostenibilidad, favoreciendo la economía a largo plazo.

Son especialmente útiles en áreas rurales o remotas, garantizando seguridad alimentaria en emergencias o desastres naturales. Promueven la salud pública al evitar la inhalación de humos tóxicos derivados de cocinar con leña.

Todos estos motivos hacen de las cocinas solares una opción accesible, segura y sostenible para cocinar en armonía con el medio ambiente.

Desventajas de las cocinas solares

Aunque las cocinas solares presentan una serie de ventajas interesantes, también cuentan con inconvenientes como un funcionamiento más lento que el de las cocinas tradicionales de fuego. Además, su efectividad depende de la presencia del sol.

Entre sus principales retos se encuentran la dependencia del clima y el espacio requerido. Es importante considerar que para sacarles el máximo provecho es necesario un aprendizaje previo y mantenimiento constante para garantizar su durabilidad y eficiencia.

Barbacoas solares: cómo cocinar en verano sin electricidad ni gas

El control de la temperatura y el tiempo de cocción no se compara con el de los hornos a gas o eléctricos, lo que limita la precisión al cocinar. Aunque el calor puede mantenerse algunas horas, las cocinas solares solo pueden usarse durante el día.

Cómo usar una barbacoa solar

La temperatura que se puede alcanzar con una barbacoa solar depende del tipo que estéis usando, el tamaño de la misma y la fuerza del sol en el momento de cocinar.

Es importante hacer pruebas iniciales para entender el funcionamiento de la cocina y así adaptarla a las necesidades de cada persona.

Por norma general, los tiempos de cocción en una cocina solar serán más largos que en una de gas al depende de la luz solar. Por ello las cocinas solares suelen ser una alternativa adecuada para recetas con un tiempo de cocción más largo como sopas o guisos.

Barbacoas solares: cómo cocinar en verano sin electricidad ni gas

Podemos encontrar que hacer unas verduras al vapor pasaría de unos 15 minutos en la cocina convencional a aproximadamente una hora en la cocina solar. Algo que aumenta en otros casos como el pollo que pasaría de 25 minutos a casi 3 horas.

A la hora de comprar una cocina solar hay que tener en cuenta que sea cual sea el coste inicial, su mantenimiento y costes de operación son más bajos que los que tendría una cocina convencional.

Si quieres ser eficiente y sostenible entra en nuestra web o llama al 900 622 700. En Yoigo LUZ y GAS siempre estamos a tu disposición.

Artículos relacionados