Los festivales en el mundo más sostenibles de 2025

24 Septiembre 2025 13:00
Los festivales en el mundo más sostenibles de 2025

Los festivales de música en el mundo son mucho más que conciertos masivos. Se trata de experiencias colectivas que reúnen a miles de personas y dejan huella, tanto cultural como ambiental. En pleno 2025, las acciones sostenibles son clave: desde España hasta Japón.

Algunos de los festivales más importantes del mundo han apostado por reducir su impacto ambiental y servir de ejemplo. En las siguientes líneas repasaremos sus medidas innovadoras y cómo logran equilibrar diversión con responsabilidad ambiental.

Los eventos más sostenibles no solo reducen emisiones o eliminan plásticos: también inspiran a sus asistentes a adoptar hábitos responsables. De esa forma, cada edición se convierte en un laboratorio vivo de buenas prácticas.

Los festivales en el mundo más sostenibles de 2025

La música y la sostenibilidad han encontrado un punto en común. Cada vez más festivales aplican medidas para reducir emisiones, eliminar plásticos y promover energías renovables. Estos eventos inspiran al público a ser más consciente de su impacto en el planeta.

En Europa, Latinoamérica, Oceanía y Asia se han consolidad referentes que muestran que es posible disfrutar de grandes espectáculos sin comprometer el futuro.

Los festivales en el mundo más sostenibles de 2025

El auge sostenible en España

En España, los festivales viven un boom de asistencia. Eventos como Mad Cool, Primavera Sound o BBK Live baten récords, pero también generan preocupaciones ambientales.

Los estudios estiman que un festival pequeño produce unos 5 kilos de CO2 por persona, mientras que uno grande llega a los 25 kilos. De ahí la importancia de que los organizadores adopten estrategias verdes.

No solo reducen su huella, también mejoran su reputación, atraen inversión y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Sostenibilidad desde una isla

El Sinsal, celebrado en la isla gallega de San Simón, es un modelo de buenas prácticas. Su estrategia gira en torno a seis ejes: igualdad, circularidad, diversidad, localidad, eliminación de plásticos y reducción de emisiones.

En 2019 fue reconocido como el festival más sostenible en los Premios Fest de la Asociación de Promotores Musicales. Una prueba clara de que un evento íntimo puede liderar en innovación ambiental.

Los festivales en el mundo más sostenibles de 2025

Música y paisaje en Lanzarote

En las Islas Canarias, el Sonidos Líquidos aprovecha el entorno único de Lanzarote para impulsar un mensaje ecológico. Ganador del premio A Greener Festival, este evento ha eliminado colillas, reducido plásticos y promovido el respeto al ecosistema insular.

Su propuesta demuestra que un festival no solo entretiene, también educa y protege la naturaleza.

Reggae sin plásticos

El Rototom Sunsplash, dedicado al reggae, fue pionero en declararse libre de plásticos. Tanto en el recinto como en las zonas de acampada, el material desapareció para dar paso a opciones reutilizables.

Además, se ha comprometido a medir y certificar su huella de carbono. Identificar y cuantificar las emisiones es el primer paso para reducirlas y compensarlas con campañas medioambientales.

Un pulmón verde en Madrid

Las Noches del Botánico, en la Universidad Complutense de Madrid, se celebran en un espacio natural privilegiado. Este festival ha reducido al mínimo el uso de generadores de gasoil, reutiliza aguas residuales y emplea mobiliario sostenible.

Gracias a estas medidas, ha sido premiado en los Iberian Festival Awards como el más sostenible de la península. Su meta a largo plazo es alcanzar una huella de carbono cero.

Activismo con música

El BioRItme Festival combina conciertos con activismo. La ecología se une a la igualdad de género, la diversidad cultural y el respeto por todas las orientaciones sexuales.

Además de ofrecer gastronomía ecológica y local, organiza charlas y talleres de concienciación. Su propuesta refuerza la idea de que la sostenibilidad también pasa por la educación y la inclusión.

Más allá de España: referentes internacionales

España no está sola en esta apuesta verde. El compromiso con la sostenibilidad se replica en todo el mundo, con festivales que han dado un paso al frente en la reducción de su huella ambiental.

Algunos de ellos han implementado sistemas circulares, energías renovables y proyectos de reforestación. Otros han eliminado por completo el plástico de un solo uso o han reforestado áreas degradadas con miles de árboles.

Otros referentes globales

El DGTL Festival, en Ámsterdam, es un referente mundial. Ha desarrollado un sistema de reciclaje cerrado, baños compostables y es considerado “1000% circular”. Su impacto musical se complementa con un compromiso ambiental único en la industria.

También es relevante mencionar el Shambala Festival en Northamptonshire. Éste fue el primero en eliminar las botellas de plástico. Utiliza energía renovable, fomenta el transporte colectivo y apuesta por la alimentación vegana. Su lema es claro: diversión sin comprometer al planeta.

A su vez, el festival We Love Green en París centra su estrategia en energías limpias y alimentación orgánica. Su catering apuesta por productos de comercio justo y campañas de concienciación que invitan a los asistentes a ser responsables.

Por último pero no menos importante, está el Woodford Folk Festival en Queensland. Ahí se han plantado más de 120.000 árboles desde su inicio. Además, impulsa el compostaje y el reciclaje como parte de la experiencia musical.

Los festivales en el mundo más sostenibles de 2025

Una combinación entre tradición, música y futuro verde.

La música como motor verde

La lista de festivales sostenibles sigue creciendo. Otros en el Reino Unido, Japón, Dinamarca, Gales o Países Bajos también destacan por sus medidas ecológicas. Todos ellos entienden que el futuro de la música depende de cómo tratemos al planeta en el presente.

Estos eventos sostenibles del 2025 prueban que la música puede ser motor de cambio. Desde Galicia hasta Japón, las medidas adoptadas muestran que es posible combinar cultura, entretenimiento y respeto ambiental.

Queda mucho por hacer, pero cada iniciativa suma. Estos festivales inspiran a organizadores y asistentes a repensar cómo nos divertiremos sin dañar nuestro entorno.

Si las iniciativas como las que procuran estos conciertos te interesan, conoce lo que Yoigo LUZ y GAS te ofrece. Para consultar nuestras tarifas y saber más, visita nuestra página web o llámanos al 900 733 888.

Artículos relacionados