Por qué noviembre es ideal para revisar tu aislamiento térmico

19 Noviembre 2025 13:00
Por qué noviembre es ideal para revisar tu aislamiento térmico

Hay un momento cada año en el que la sensación térmica cambia. Las hojas cubren las aceras, las bufandas salen del fondo del armario y el hogar vuelve a ser ese refugio ideal que nos protege del mundo exterior. Ese momento de revisar el aislamiento térmico tiene un nombre y es noviembre.

Y es justo ahora cuando conviene mirar las paredes, las ventanas y los techos con otros ojos. El aislamiento térmico empieza a marcar la diferencia entre una casa acogedora y una vivienda que se enfría a la primera ráfaga.

Revisar el aislamiento es una inversión en bienestar. Hacerlo en noviembre permite adelantarse al invierno y mantener la temperatura perfecta sin que la factura se dispare.

Por qué noviembre es ideal para revisar tu aislamiento térmico

El aislamiento térmico actúa como una barrera invisible que conserva el calor en el interior durante el invierno y mantiene el fresco en verano. Es el “abrigo” de tu vivienda, un sistema que regula la temperatura reduce el consumo energético y evita condensaciones o humedades.

Por qué noviembre es ideal para revisar tu aislamiento térmico

A menudo se piensa que solo las casas antiguas lo necesitan, pero incluso las viviendas más modernas pueden perder calor si el aislamiento no está bien distribuido. Una pared mal sellada o una ventana que deja pasar corrientes puede suponer hasta un 30% más de gasto energético.

Por eso noviembre es el mes ideal para revisar cada rincón. Las temperaturas bajan lo suficiente para detectar filtraciones, pero sin el clima extremo que dificulta las reparaciones.

Cómo saber si tu casa está bien aislada

Existen señales claras de que el aislamiento necesita una revisión. Si notas diferencias de temperatura entre habitaciones, si el calor tarda en mantenerse o si aparecen pequeñas manchas de humedad en las paredes, es el momento de actuar.

Un método sencillo para detectar fugas térmicas es pasar la mano cerca de las ventanas o enchufes exteriores. Si sientes corrientes de aire, hay puntos que dejan escapar la energía.

Por qué noviembre es ideal para revisar tu aislamiento térmico

También puedes observar si los cristales se empañan con frecuencia o si el suelo se mantiene más frío que el resto del espacio.

Los expertos recomiendan utilizar una cámara termográfica, una herramienta que muestra las zonas donde se pierde calor. Es un recurso útil para planificar mejoras sin necesidad de grandes obras.

Ventanas, suelos y fachadas

Cada casa cuenta su propia historia, y el aislamiento térmico no es una excepción. Pero, en general, hay tres zonas que concentran la mayor parte de las pérdidas energéticas.

Las ventanas: Son los puntos más vulnerables. Cambiar a un sistema de doble o triple acristalamiento puede mejorar hasta un 50% la eficiencia térmica del hogar. Además, las juntas de silicona o burletes adhesivos ayudan a sellar pequeñas rendijas que dejan escapar el calor.

Por qué noviembre es ideal para revisar tu aislamiento térmico

Los suelos: Especialmente en viviendas antiguas o con plantas bajas. Incorporar aislamiento bajo el pavimento o alfombras gruesas reduce la sensación de frío y mantiene la temperatura más estable. En edificios con garaje o locales debajo, es aún más importante reforzar este punto.

Las fachadas y cubiertas: El aislamiento exterior, como el sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), mejora el confort sin reducir espacio interior. También ayuda a prevenir humedades, condensaciones y grietas.

AdobeStock 1069578095

Por qué noviembre

Noviembre es el mes de la transición. Ni el calor del verano ni el frío más extremo del invierno. Las condiciones son ideales para realizar inspecciones y pequeñas intervenciones sin que afecten al día a día.

Las empresas especializadas recomiendan planificar las revisiones antes de diciembre, ya que las bajas temperaturas dificultan los trabajos de sellado y pintura, y los materiales necesitan más tiempo de secado.

Además, los precios de los servicios suelen ser más asequibles antes de la temporada alta de mantenimiento invernal.

Por qué noviembre es ideal para revisar tu aislamiento térmico

Otra ventaja: realizar las mejoras ahora garantiza un invierno sin sorpresas. Los sistemas de calefacción trabajan menos, el confort aumenta y el ahorro se notará desde tu primera factura.

Aislar también es cuidar del planeta

Revisar el aislamiento (aparte de beneficiar tu hogar) reduce la huella de carbono. Al disminuir el consumo de calefacción, se queman menos combustibles y se emiten menos gases contaminantes.

Un buen aislamiento puede reducir hasta un 40% del consumo energético anual, lo que se traduce en menos emisiones y en una casa más sostenible.

Por qué noviembre es ideal para revisar tu aislamiento térmico

Asimismo, muchas de las soluciones actuales están fabricadas con materiales reciclados o de origen natural, como la lana mineral, la celulosa o el corcho proyectado. Son opciones duraderas, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Invertir en aislamiento es apostar por una vivienda más consciente y preparada para el futuro energético que viene.

Trucos prácticos para revisar el aislamiento en casa

  • Revisa marcos y juntas: pasa una vela encendida cerca de las ventanas o puertas: si la llama se mueve, hay fuga de aire.
  • Observa los techos y esquinas: las manchas o el moho son signos de condensación o falta de ventilación.
  • Comprueba la temperatura: usa un termómetro digital en distintas habitaciones; si hay más de 3 grados de diferencia, el aislamiento no es uniforme.
  • Cuida las persianas: las cajas de persiana suelen ser puntos de fuga. Colocar aislante térmico en su interior reduce el intercambio de aire.
  • Ventila a diario, pero brevemente: mantener el aire fresco evita la humedad sin enfriar las paredes.
Por qué noviembre es ideal para revisar tu aislamiento térmico

Revisar el aislamiento térmico en noviembre es una forma de prepararte para el invierno sin improvisaciones. También es una oportunidad para redescubrir tu hogar y hacerlo más cálido y más sostenible. Cada ajuste, cada revisión, es una inversión que se nota en la factura y en el bienestar diario.

Cuida tu energía

Si quieres saber más sobre cómo mejorar la eficiencia de tu vivienda o conocer los distintos tipos de aislamiento, te invitamos a explorar nuestros blogs especializados y descubrir cómo hacer que tu casa consuma menos y viva más.

En Yoigo Luz y Gas creemos que la eficiencia empieza en casa. Revisar el aislamiento, elegir materiales sostenibles y optimizar el consumo energético son pasos esenciales para vivir mejor y cuidar del planeta. Visita nuestra web o llama al 900 622 700 y únete al cambio.

Artículos relacionados