Qué es un telurómetro y para qué sirve este aparato

13 Marzo 2024 - Actualizado 30 Junio 2025
Telurómetro, herramienta para medir la resistencia de tierra

¿Aún no sabes qué es un telurómetro y para qué sirve este aparato? Telurómetro no es una palabra que escuchemos muy a menudo, pero es importante saber de qué se trata si queremos  tener nuestro sistema eléctrico a punto.

Por eso, en las siguientes líneas te explicaremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre este dispositivo tan útil para tu casa o negocio.

¿Qué es un telurómetro?

El telurómetro no es más que un aparato que  se emplea para medir la  resistencia  de la puesta a tierra. Con él podrás calcular la resistividad de terreno en el que se está instalando para  comprobar la eficacia.

El telurómetro es un  aparato imprescindible en las instalaciones de la puesta a tierra. Es un aparato profesional que no todo el mundo puede utilizar debido a su complejidad y, en casos extremos, peligro.

Con él podrás medir el  voltaje y la resistencia, por lo que es un dispositivo que los profesionales siempre llevan consigo cuando hay que hacer un sistema de puesta a tierra.

Por tanto, es también un elemento que sirve para  garantizar la seguridad de la instalación eléctrica en hogares y su correcto mantenimiento  de cara al futuro.

¿Para qué sirve un telurómetro?

Este aparato sirve como  herramienta principal en las puestas a tierra porque mide en concreto la resistencia y resistividad, que no son lo mismo.

La resistividad es una característica del material utilizado para fabricar cualquier componente eléctrico. Mientras tanto, la resistencia es una  característica  propia del componente.

Si vamos un poco más allá, podremos ver que las funciones de este aparato son más complejas.La humedad, las condiciones ambientales o la temperatura   son factores determinantes para realizar la puesta a tierra porque afectan directamente a la resistividad.

Con el telurómetro   puedes medir todos estos aspectos y más. Así será como el constructor o especialista puede determinar las propiedades del suelo y si es adecuado o no en base a su resistividad.

Otras características que mide este aparato son los electrodos de la toma a tierra, la resistencia de la potencia y los componentes de acoplamiento. Además, funciona tanto en casos de sistema de toma de tierra pequeños como grandes.

Los datos que este aparato proporciona  son confiables, aunque difíciles de leer para quien no tiene idea de temas eléctricos. Para garantizar los datos, el telurómetro cuenta con un filtro que se encarga de eliminar  cualquier tipo de señal distorsionada. Esto lo hace un aparato necesario, fiable y seguro.

¿Cómo se usa un telurómetro?

Su funcionamiento es bastante sencillo y rápido, pero tienes que realizar bien los pasos importantes para no obtener resultados incorrectos.

Lo primero que debes hacer es  conectar el aparato a los tacos  que están metidos en la tierra. Al mismo tiempo, estos deberían estar introducidos por medio de cables de comprobación.

Otro factor muy importante es que el suelo esté húmedo. Si no es así, basta con que le eches un poco de agua sin que llegue a encharcarse, claro.

En el momento que tenga el agua adecuada, comprueba que  los tacos están colocados en línea recta. Asimismo, es muy importante que los cables estén colocados a la misma distancia. El espacio que tiene que haber entre ellos estará especificada en las instrucciones de uso y  variará dependiendo del tipo de telurómetro que tengas.

En cuanto cumplas con todos estos requisitos, ya estarás listo para utilizar el telurómetro tanto en la parte externa como interna de un edificio. Todo esto dependerá de lo que quieras comprobar al hacer la instalación.

¿Qué unidades mide el telurómetro?

El telurómetro mide ohmios u ohmios-metro (Ω·m), que representan la resistencia eléctrica específica del terreno frente al flujo de corriente.

Estas mediciones son fundamentales en proyectos como la instalación de sistemas de puesta a tierra, diseño de instalaciones eléctricas o estudios ambientales, ya que permiten evaluar las propiedades eléctricas del subsuelo.

¿Cuánto voltaje inyecta un telurómetro?

En cuanto al voltaje que inyecta este aparato, suele variar en función del modelo y el propósito que tenga, pero generalmente se encuentra en un rango de entre 10 V y 50 V, si bien algunos dispositivos especializados pueden inyectar hasta 100 V.

Este voltaje se aplica de manera controlada para garantizar lecturas precisas y, por supuesto, evitar riesgos como interferencias externas. No obstante, el nivel de voltaje suele ser lo suficientemente bajo para garantizar la seguridad.

¿Qué tipos de telurómetro existen?

En el mercado actual existen dos tipos de telurómetros  a los que puedes recurrir. A grandes rasgos, la forma de uso no varía, pero sí que  cambia la forma en la que se leen los resultados. Conoce cuáles son las características de cada uno y adquiere el que más se adapte a tus necesidades.

Analógico

Este modelo se encarga de mostrar todos los datos obtenidos mediante la aguja que apunta a un valor específico. El modelo analógico  es uno de los más comunes y fáciles de conseguir  en el mercado.

telurometro que es

Digital

Como su mismo nombre indica, el resultado que ofrece el telurómetro lo puedes ver directamente en su panel con números exactos. Estos modelos más profesionales también incorporan otras funciones a las que el analógico no llega. Por tanto, este no es para “amateurs”.

La resistencia de un terreno

Con el telurómetro podrás medir este factor, pero igual no sabes cuál es el parámetro ideal, sigue leyendo y lo descubrirás.

Por lo general, para que la puesta a tierra esté correctamente instalada tiene que disponer de una resistencia de cero  ohmios. No existe un único umbral estándar reconocido internacionalmente, pero ciertas instituciones como el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) recomienda que sea inferior a 0,5 ohmios.

​​​​​​​

Puedes medir la resistividad del suelo con un telurómetro o megger de tierra de cuatro terminales. Los aparatos de mayor uso pueden ser de dos tipos diferentes: de compensación de equilibrio en cero o de lectura directa.

Utiliza correctamente este aparato al hacer una  toma de tierra  y asegurarás el sistema eléctrico de tu casa. De esta forma funcionará de manera eficiente y tus electrodomésticos no sufrirán problemas.

Aplicaciones comunes de un telurómetro

Un telurómetro se usa principalmente para medir la resistencia de la puesta a tierra en instalaciones eléctricas, asegurando así la seguridad y la eficiencia de los sistemas de tierra.

Además de esta aplicación principal, también se emplea para medir la resistividad del suelo, comprobar la continuidad de las conexiones protectoras y probar la resistencia de electrodos de toma de tierra.

  • Medición de la resistencia de la puesta a tierra: esta es la aplicación más fundamental del telurómetro, ya que permite verificar que la puesta a tierra de una instalación eléctrica está funcionando correctamente, protegiendo a las personas y equipos de posibles descargas eléctricas.
  • Medición de la resistividad del suelo: el telurómetro puede medir la resistividad del suelo, que es la capacidad del suelo para conducir la corriente eléctrica. Esta medición es importante para el diseño de sistemas de puesta a tierra, ya que influye en la resistencia de la tierra.
  • Verificación de la continuidad de las conexiones protectoras: los telurómetros también se pueden utilizar para verificar que todas las conexiones de protección, como las de los pararrayos, están bien establecidas y libres de interrupciones.
  • Prueba de la resistencia de electrodos de toma de tierra: el telurómetro puede medir la resistencia de electrodos de toma de tierra, como los pozos a tierra, para garantizar que estén funcionando correctamente.
  • Medición de la tensión de interferencia: algunos modelos avanzados de telurómetro también pueden medir la tensión de interferencia, que es la tensión inducida por las corrientes que circulan en la puesta a tierra.

Importancia del telurómetro en las instalaciones eléctricas

telurometro que es

Industrias y sectores en los que se utiliza el telurómetro:

  • Instalaciones eléctricas industriales y comerciales: la medición de la resistencia de la puesta a tierra es clave en estas instalaciones para asegurar la seguridad y la eficiencia de los sistemas eléctricos. 
  • Construcción y diseño de edificios: antes de la construcción de edificios, sobre todo aquellos que emplearán sistemas eléctricos complejos, se realiza una medición de la resistividad del terreno para garantizar una puesta a tierra segura. 
  • Telecomunicaciones: en las instalaciones de telecomunicaciones, la medición de la resistencia de la puesta a tierra es clave para evitar interferencias y problemas eléctricos. 
  • Centros de datos y servidores: la protección de los equipos sensibles en los centros de datos y servidores requiere una puesta a tierra eficiente, verificada con un telurómetro
  • Plantas industriales: la seguridad y la eficiencia de las plantas industriales dependen de una puesta a tierra adecuada, que se comprueba con un telurómetro
  • Edificaciones residenciales: la seguridad de los habitantes de las edificaciones residenciales también se ve afectada por la correcta puesta a tierra, que se verifica con un telurómetro
  • Industria de la energía: la medición de la resistencia de la puesta a tierra es clave en la industria de la energía para garantizar la seguridad y la eficiencia de los sistemas de generación y distribución de electricidad. 

En Yoigo LUZ y GAS te podemos asesorar siempre que vayas a hacer una modificación eléctrica en tu casa o empresa. No dudes en contactar con nosotros en el 900 622 700 o a través de nuestra web.Deja que te llevemos por el camino de la eficiencia y responsabilidad energética.

Artículos relacionados