Diferencias entre potencia, voltaje e intensidad

31 Enero 2024 - Actualizado 02 Octubre 2025
Diferencias entre voltio, vatio y amperio

Seguro que los has visto en más de una ocasión. Nos referimos a esas cifras, conceptos y siglas que aparecen junto a casi todos los aparatos eléctricos. Potencia, voltaje e intensidad son algunos de ellos, pero ¿qué diferencias hay entre estos?

En las siguientes líneas te explicaremos de manera clara y sencilla qué son cada uno de estos términos y para qué sirven exactamente. Y es que, si quieres ahorrar energía en casa, te va a venir muy bien conocer el significado de estas tres palabras.

Potencia o voltaje

¿Qué es la potencia eléctrica?

Este término hace referencia a la proporción de corriente eléctrica que se transfiere en un circuito eléctrico por unidad de tiempo. Traducimos: cantidad de energía eléctrica que genera un elemento en un periodo de tiempo. Se mide en vatios (Watts en inglés).

Para medir el consumo de los dispositivos eléctricos se usa el término vatios-horas (Wh), aunque suele verse más kilovatio-hora (kWh) porque lo usan las compañías eléctricas y casi todas las instituciones públicas. El mWh queda reservado a industria y mercado.

De esta manera, podemos decir que la potencia es la cantidad de “fuerza” que tiene el motor de un dispositivo.

¿Qué es la potencia eléctrica?

Potencia eléctrica en corriente continua

La potencia eléctrica de la que hablamos es básicamente el resultado de la intensidad de corriente que pasa a través de un dispositivo por el voltaje (estos dos términos te los definimos más adelante).

La fórmula que mide la potencia es: P = I * R. Estas letras son las iniciales de la potencia (expresada en vatios), la intensidad (en amperios) y el valor instantáneo del voltaje (en voltios).

Potencia eléctrica en un circuito en corriente alterna

En corriente alterna la medida de la potencia eléctrica es diferente. Varía en función de los valores eficaces o cuadráticos medios, el voltaje entre los terminales y la intensidad de corriente.

Se puede usar la misma fórmula que en la anterior ocasión, pero el resultado sería impreciso porque en la corriente alterna, el voltaje y la corriente tienen sus valores mínimos y máximos en el mismo momento.

Potencia electrica en corriente continua

¿Cómo se mide la potencia?

La potencia eléctrica se mide en vatios (W), aunque en el ámbito doméstico lo más habitual es ver la unidad kilovatio (kW). Para que te hagas una idea más práctica:

  • 1.000 vatios = 1 kilovatio
  • Cuando ves en tu factura de luz que has consumido “300 kWh”, significa que has utilizado 300.000 vatios durante una hora.

El aparato que permite medir esta potencia eléctrica consumida es el contador eléctrico o medidor de energía, que registra cuánta energía se ha utilizado en un periodo determinado. Es el que “lee” la compañía para calcular lo que tienes que pagar.

Además, en algunos dispositivos puedes encontrar vatímetros, que sirven para medir la potencia instantánea que está utilizando un aparato específico en tiempo real.

¿Cómo se calcula la potencia?

La fórmula para calcular la potencia depende del tipo de corriente que se esté utilizando, pero la más general y común es:

P = V x I

  • P es la potencia (en vatios, W)
  • V es el voltaje (en voltios, V)
  • I es la intensidad (en amperios, A)

Esto significa que la potencia depende de la cantidad de electricidad que fluye (intensidad) y de la "fuerza" con la que se empuja esa electricidad (voltaje). Por ejemplo, si tienes un electrodoméstico que consume 2 amperios y funciona a 230 voltios, su potencia será:

P = 230 V x 2 A = 460 W

¿Cómo se calcula la potencia?

En instalaciones de corriente alterna, como las que hay en casa, puede que también intervenga un factor de corrección llamado factor de potencia, sobre todo en ambientes industriales.

¿Qué es el voltaje?

Otro término muy utilizado en el mundo de la electricidad y la energía. El voltaje es una magnitud física que muestra la tensión eléctrica entre dos puntos en un circuito eléctrico. Indica la energía necesaria para separar cargas eléctricas de signo opuesto.

Muestra la diferencia entre la energía eléctrica potencial que tiene una carga en los dos puntos (debido a un campo eléctrico) dividida por el valor de la carga en sí.

Al unir dos puntos con diferencias en el potencial mediante un material conductor, se producirá un flujo de electrones dentro del circuito cerrado creado. Una parte de la carga se traspasará del punto de mayor potencial al punto de menor potencial.

¿Qué es el voltaje?

La definición de voltaje eléctrico se debe a la unión de conceptos de capacidad y carga eléctrica hecha por Alessandro Volta.

La ley de Ohm establece que el voltaje entre dos puntos de un elemento es equivalente a la resistencia del elemento multiplicada por la corriente que fluye a través de él: V=R x I.

  • V: diferencia de potencial en Voltios (V).
  • R: resistencia en Ohmios (Ω).
  • I: intensidad de corriente en Amperios (A).

¿Cuál es la unidad de medida del voltaje?

El voltio es la medida del voltaje según el sistema internacional. Siguiendo la línea fonética, nos encontramos el voltímetro. Este es un aparato electrónico que mide la diferencia de potencia entre dos puntos.

¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de voltajes?

Existen diferentes tipos de voltaje que se catalogan dependiendo de la cantidad de vatios en corriente alterna o corriente continua.

Según lo que indica la norma CEI-EN 50110-1 de "Funcionamiento de sistemas eléctricos", quedarían cuatro clasificaciones para los tipos de voltaje.

¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de voltaje?

TIPOS DE VOLTAJE

Tensión

Abreviatura

Categoría

En corriente alterna

En corriente continua

Muy Baja

BBT

0

<50 V

< 120 V

Baja

BT

I

50 - 1.000 V

120 - 1.500 V

Voltaje Medio

MT

II

1 - 30 kV

1,5 - 30 kV

Alta

AT

III

> 30 kV

> 30 kV

¿Qué es la intensidad de corriente eléctrica?

Este concepto puede que sea el más fácil de entender de todos. La intensidad simplemente es la carga eléctrica que atraviesa una sección del conductor cada segundo.

Para calcularla, la fórmula es: I = Q / t . Estas iniciales hacen referencia a la Intensidad en Amperios (I), la carga eléctrica en Culombios (Q) y el tiempo en segundos (t).

Calcular intensidad con potencia y voltaje

La tensión eléctrica hace que las cargas experimenten una fuerza de atracción y repulsión y que estén en continuo movimiento. A más movimiento, más intensidad. La intensidad se mide en amperios (A) según el Sistema Internacional de Unidades.

Calcular la intensidad

Los electrones que circulan libres a través de un conductor por segundo generan una intensidad de corriente. Este movimiento de cargas genera un campo eléctrico y magnético al mismo tiempo. Dependiendo de cómo se desplacen estos electrones puede ser AC o DC.

Diferencias entre medidas y términos

Si aún no tienes del todo claro cuáles son las diferencias entre voltaje, potencia e intensidad sigue leyendo, que te aclararemos todas las dudas que seguramente aún te quedan.

¿Cuál es la diferencia entre voltaje y corriente eléctrica?

En el mundo de la electricidad, existen términos que, aunque cotidianamente utilizados, pueden generar confusión. Voltaje y corriente eléctrica son dos de estos conceptos fundamentales que, pese a estar estrechamente relacionados, definen aspectos diferentes de la electricidad.

Entender su diferencia no solo es crucial para estudiantes de ingeniería o aficionados a la electrónica, sino también para cualquier persona interesada en el consumo energético y la seguridad eléctrica.

¿Cuál es la diferencia entre voltaje y corriente eléctrica?

El voltaje, también conocido como tensión eléctrica, se refiere a la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un campo eléctrico. Imagínalo como la fuerza que impulsa a los electrones a moverse a través de un conductor.

El voltaje es el "empuje" que hace que la corriente fluya; sin él, no habría movimiento de electrones. Se mide en voltios (V) y es análogo a la presión de agua en tuberías en el mundo hidráulico.

La corriente eléctrica, por otro lado, es el flujo de electrones a través de un conductor, como un cable de cobre. Se mide en amperios (A) y representa la cantidad de electricidad que fluye. Siguiendo la analogía del agua, si el voltaje es la presión del agua, la corriente sería la cantidad de agua que fluye a través de la tubería.

Entender la diferencia entre estos dos conceptos es esencial no solo para quienes se dedican al estudio o trabajo con electricidad, sino también para el público en general. Saber cómo afectan el voltaje y la corriente a los aparatos eléctricos puede ayudarnos a utilizarlos de manera más eficiente y segura.

¿cuál es la diferencia entre voltio y amperio?

¿Cuál es la diferencia entre voltio y amperio?

Siguiendo con las medidas y sus términos, diferenciamos el voltio y el amperio. El primero es una unidad del sistema internacional para medir la tensión de una corriente, mientras que el segundo mide la intensidad de corriente.

¿En qué se distinguen el voltio y el vatio?

El vatio mide la potencia eléctrica, mientras que el voltio la potencia eléctrica. De forma sencilla: si lanzas una pelota al aire, los voltios representan la distancia entre el esférico y el suelo.

En definitiva, esto es lo más importante que debes tener en cuenta para dominar estos tres términos y no confundirlos:

CONCEPTO

SIGNIFICADO

UNIDAD DE MEDIDA

Potencia eléctrica

Proporción de corriente eléctrica que se transfiere en un circuito eléctrico por unidad de tiempo

Vatios (Watts)

Voltaje

Diferencia entre la energía potencial que tiene una carga en dos puntos

Voltio

Intensidad

Cantidad de electrones que circulan por un conductor cada segundo

Amperios

¿Cuál es la diferencia entre voltaje y tensión?

Esta es una de las dudas más frecuentes y, por suerte, la respuesta es muy sencilla: voltaje y tensión eléctrica son exactamente lo mismo.
Ambos términos se usan para referirse a la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito.

Entonces, ¿por qué dos nombres distintos?

  • "Tensión" es el término más tradicional y común en español.
  • "Voltaje" proviene del inglés voltage y se ha popularizado más en ámbitos técnicos o modernos.
¿cual es la diferencia entre voltaje y tension?

En resumen, puedes usar ambos sin preocuparte. Decir que una bombilla funciona a “230 voltios” o a “230 de tensión” es igual de correcto.

El mundo de la energía eléctrica es muy complicado, entre conceptos, tarifas y tipos de contratos puedes hacerte un completo lío. Entra en nuestra web o llama al 900 622 500 y deja que, desde Yoigo LUZ y GAS, te aclaremos todas las dudas que tengas.

Artículos relacionados