Hoy, el aprovechamiento de la energía solar es una opción viable para todo tipo de viviendas, incluidos los pisos. Ahora se pueden instalar paneles en tu piso porque hay soluciones para cualquier altura, va mucho más allá de los chalets.
Cada vez más personas que viven en edificios se preguntan si pueden sumarse al autoconsumo energético. Con la tecnología actual, el respaldo legal y el impulso hacia un futuro más sostenible, la respuesta es muy clara: sí, se puede. Además, no sólo se puede, también conviene.
Lejos de ser un proceso complejo, instalar paneles solares en una vivienda es cuestión de estudiar la viabilidad técnica del espacio, conocer el marco legal y coordinarse con la comunidad cuando sea necesario. Existen cada vez más soluciones adaptadas a las diferentes limitaciones.
Por eso hoy os explciamos en detalle cómo puedes conseguir esa instalación de energía solar que tanto tiempo llevas esperando. Vamos a repasar los requisitos técnicos y legales, los pasos de la instalación, los beneficios del autoconsumo solar y mucho más.
Colocar placas solares en un piso es completamente viable y legal en España. Aunque durante años se creyó que era algo exclusivo de las casas independientes, la realidad ha cambiado.
Gracias a los avances tecnológicos, las normativas más flexibles y una creciente conciencia ecológica, hoy es posible generar tu propia energía renovable incluso desde un balcón o terraza.
Eso sí: hay que tener en cuenta algunos factores, tanto técnicos como legales. No basta con sólo querer ahorrar o cuidar al planeta; también hay que saber cómo hacerlo de forma correcta para realmente sacarle todo el provecho.
Como primer paso, hay que verificar si técnicamente es posible la instalación. Aquí entran en juego varios factores: la estructura del edificio (una que soporte el peso de los paneles), el espacio disponible, la orientación e inclinación (cuanto más perpendicular a los rayos, mejor) y la sombra generada.
En cuanto a lo legal, las cosas han mejorado mucho. La Ley de propiedad horizontal y la Ley de cambio climático permiten la instalación de placas solares con mayor libertad. Al respecto, es importante tomar en cuenta:
A pesar de estos últimos aspectos, se recomienda informar y dialogar con la comunidad para evitar malentendidos. La transparencia genera confianza y puede facilitar el camino hacia el consenso.
Una vez que sepas si técnicamente es viable y tengas claros los aspectos legales, llega el momento de actuar. Estos son los pasos más comunes para poner en marcha una instalación solar:
Invertir en placas solares en un piso puede parecer complicado al principio, pero las ventajas compensan con creces. Primero, el ahorro económico es evidente. La inversión inicial se amortiza en unos seis años y… después, podrás disfrutar de más de quince años de ahorro en la factura.
Además, hay bonificaciones fiscales (reducción del impuesto sobre bienes inmuebles –IBI– en algunos municipios) y apoyos directos por parte del gobierno. Muchos ayuntamientos, comunidades autónomas e incluso fondos europeos ofrecen subvenciones de hasta el 40% del coste por la instalación de placas solares.
A continuación, está la sostenibilidad del proceso. Usar energía solar reduce significativamente la huella de carbono. Se trata de un paso concreto hacia un estilo de vida más responsable con el planeta. También, ha de considerarse el aumento del valor de la propiedad: será más atractiva en el mercado.
Los paneles solares tienen una vida útil de al menos 25 años y requieren muy poco mantenimiento, por lo que tienen una durabilidad inigualable. Por último, pero no menos importante, es esencial considerar que, al generar tu propia electricidad, reducirías tu dependencia de las grandes y cambiantes compañías eléctricas.
El sol no entiende de pisos ni chalets: brilla para todos. Instalar paneles solares en tu piso es posible, legal y cada vez más accesible. Con una planificación adecuada, la colaboración de la comunidad (cuando se necesite) y el apoyo de profesionales, puedes transformar tu hogar en una fuente de energía limpia y económica.
A pesar de que no todos los pisos cuentan con azotea o grandes terrazas, eso no significa que el autoconsumo solar esté fuera del alcance. Hoy existen “paquetes” solares portátiles o modulares diseñados específicamente para balcones, que permiten captar energía sin necesidad de grandes obras o permisos complejos.
No se trata sólo de ahorrar, sino de formar parte del cambio. Vivir en un piso no es excusa para no mirar hacia el futuro. Ese mañana, cada vez más, tiene por eje la energía solar: ¿te quedarás atrás?
En Yoigo LUZ y GAS tenemos clara la importancia de la energía limpia, el autoconsumo y el cuidado del planeta, y por eso ofrecemos nuestras tarifas de energía verde y responsable con el planeta. Puedes echarles un vistazo en nuestra web o llamando al 900 622 700.